settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Griega?

Respuesta


La Iglesia Ortodoxa Griega (GOC - por sus siglas en inglés) es una rama de la Ortodoxia Oriental, que rompió formalmente con la Iglesia Occidental (o Católica Romana) en el año 1054 d. C. Aunque la Iglesia Ortodoxa Griega está separada del catolicismo, muchas de sus prácticas son similares, como por ejemplo la veneración de los santos. El término ortodoxo significa que creen tener la opinión correcta sobre el verdadero cristianismo. La Iglesia Ortodoxa Griega afirma que sus raíces se remontan a los apóstoles y a los primeros padres de la Iglesia, y se autodenomina "la Iglesia Madre de la Cristiandad". Aunque se aferran a muchas verdades fundamentales del cristianismo, como la Trinidad, también han añadido muchas prácticas y creencias que difieren del cristianismo bíblico.

Muchas iglesias ortodoxas griegas celebran su servicio dominical, llamado Divina Liturgia, en griego, lo que supone un problema para cualquiera que no hable griego. Su estructura se parece más al catolicismo que al protestantismo. Los servicios de culto están llenos de formalidad, rituales y música coral. En un servicio típico de 75 minutos, se encienden velas por diversas razones, se arrodillan en grupo, se besan iconos y se hace la "señal de la cruz", aunque el gesto se hace al revés, a diferencia de los católicos romanos. La celebración de la Eucaristía es fundamental para su servicio y para continuar su "proceso" de salvación.

Algunas prácticas ortodoxas griegas que difieren del cristianismo evangélico son las siguientes:

1. Comunión: solo los ortodoxos bautizados y fieles pueden participar de los elementos de la Sagrada Comunión, que sugieren que se convierten en el cuerpo y la sangre reales de Cristo, una creencia llamada "transubstanciación", aunque algunos teólogos ortodoxos se oponen a ese término. No existe un fundamento bíblico sólido para creer que el pan y la bebida se convierten en el cuerpo y la sangre físicos de Jesús. Tal concepto insinúa el canibalismo, del que solo se habla en las Escrituras como un acto desesperado y atroz (Levítico 26:29; Deuteronomio 28:53-57; Jeremías 19:9; Lamentaciones 2:20; 4:10; Ezequiel 5:10). La Iglesia Ortodoxa Griega cree que participar en la comunión ayuda a garantizar su salvación.

2. Veneración de los santos: la Iglesia Ortodoxa Griega afirma que su práctica de arrodillarse ante las imágenes de María y los santos difuntos o besar dichas imágenes es una forma de mostrar reverencia a sus recuerdos, en lugar de adorarlos. Su sitio web afirma: "La Iglesia Ortodoxa adora solo a Dios. Sin embargo, sí ofrece veneración a personas que han sido importantes instrumentos humanos de Dios en la historia de la salvación. Entre los tan venerados se encuentra María, la Madre de Dios, la Theotokos".

Los cristianos evangélicos consideran que esta inclusión de santos en el culto es una violación de 1 Timoteo 2:5 (NBLA), que dice: "Porque hay un solo Dios, y también un solo Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre". Las Escrituras también registran varias respuestas de hombres o ángeles cuando alguien se inclinaba ante ellos (Apocalipsis 22:9; 19:10). Hechos 10:25-26 (NBLA) dice: "Cuando Pedro iba a entrar, Cornelio salió a recibirlo, y postrándose a sus pies, lo adoró. Pero Pedro lo levantó, diciendo: Ponte de pie; yo también soy hombre". La insistencia en celebrar a los santos difuntos desvía la atención de Jesús y, por lo tanto, no concuerda con el enfoque de las Escrituras. Apocalipsis 5:13 (NBLA) describe una escena en el cielo: "Y oí decir a toda cosa creada que está en el cielo, sobre la tierra, debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que en ellos hay: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el dominio por los siglos de los siglos".

3. Salvación: la Iglesia Ortodoxa Griega afirma que la salvación se obtiene mediante la fe en Cristo. Sin embargo, difieren del concepto evangélico de fe al añadir: "Los cristianos ortodoxos reciben salvación y renovación a lo largo de sus vidas a través de la fe, las obras y los sacramentos de la Iglesia". Enseñan que el propósito de la muerte y resurrección de Cristo fue para que pudiéramos convertirnos en divinos como Él es divino.

Su sitio web afirma que "el Espíritu Santo es el agente de la deificación, cuya tarea es incorporarnos a la vida de la Santísima Trinidad". Creen que es el bautismo el que "introduce al creyente en la vida del Reino"; por lo tanto, bautizan a los niños, afirmando que "la unción sagrada o crisma otorga el don del Espíritu Santo para crecer a imagen y semejanza de Dios".

Sin embargo, esto contradice la enseñanza del Nuevo Testamento de que el don del Espíritu Santo es para aquellos que escuchan y creen "el mensaje de verdad, el evangelio" (Efesios 1:13, NBLA). Los bebés y los niños pequeños no tienen forma de entender el mensaje ni de tomar la decisión de "negarse a sí mismos, tomar su cruz cada día y seguir a Jesús" (Lucas 9:23, NBLA). Aunque la Iglesia Ortodoxa Griega afirma creer en la salvación por la fe, añade lo siguiente: "Según San Pablo, no solo las obras de amor, sino también los sacramentos del Bautismo (Rom 6:1-11) y la Eucaristía (1 Cor 10:16-22; 11:23-32) son decisivos para la salvación". Lamentablemente, muchos de los que han crecido en la tradición de la Iglesia Ortodoxa Griega nunca han oído el verdadero evangelio de la gracia por medio de la fe (Efesios 2:8-9), ya sea porque todos los servicios eran en griego o porque el verdadero mensaje se perdió en medio de todo el esplendor.

4. Escritura: la Iglesia Ortodoxa Griega utiliza las Escrituras, pero incluye doce libros apócrifos no inspirados. A la par con las Escrituras está su "Santa Tradición", que incluye "los escritos, enseñanzas y actos de los apóstoles, santos, mártires y padres de la Iglesia, y las decisiones de los Concilios Ecuménicos". Su sitio web afirma: "Toda esta sabiduría y experiencia colectivas a través de los siglos se combinan para formar esta segunda gran fuente de autoridad sagrada". Aunque la sabiduría transmitida a través de los siglos puede ser valiosa, los cristianos que creen en la Biblia no consideran que ningún otro escrito o revelación sea igual a los 66 libros de la Biblia. Es peligroso considerar la experiencia humana y la "sabiduría colectiva" del hombre como una "fuente de autoridad sagrada".

5. La vida después de la muerte: la doctrina de la Iglesia Ortodoxa Griega sobre la vida después de la muerte es vaga. Sostienen que no apoyan la idea católica del purgatorio, pero afirman que "se instituye un juicio parcial inmediatamente después de nuestra muerte física, que nos coloca en una condición intermedia de bendición parcial (para los justos) o sufrimiento parcial (para los injustos)". Creen que "un cambio es posible durante este estado y etapa intermedios", y por lo tanto incluyen oraciones por los muertos, junto con la limosna en su nombre. Esto contradice la enseñanza bíblica de que no hay cambio posible después de la muerte (ver Hebreos 9:27). Esto tampoco concuerda con la descripción de Jesús de lo que sucede inmediatamente después de la muerte en su relato del hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31).

6. Fiestas y días santos: la ortodoxia griega se asemeja al judaísmo antiguo en su designación de días santos, fiestas y celebraciones conmemorativas. Si bien no está mal celebrar días y fiestas especiales, la Iglesia Ortodoxa Griega raya en el legalismo en su rígida adhesión a la religión, al igual que los fariseos de la época de Jesús (Mateo 23:23; Lucas 7:30). El enfoque extremo en la tradición, el ritual, la repetición y la formalidad crea un ambiente para una falsa comprensión de lo que significa tener una relación salvadora con Jesús. Aunque tal vez no sea intencional, tal enfoque en las manifestaciones externas puede dejar la impresión de que agradar a Dios equivale a una estricta obediencia a la tradición de la Iglesia Ortodoxa Griega. Romanos 14:5 (NBLA) da libertad al cristiano en cuanto a los días: "Uno juzga que un día es superior a otro, otro juzga iguales todos los días. Cada cual esté plenamente convencido según su propio sentir".

La humanidad siempre ha sido propensa a crear una religión externa a partir de cualquier cosa espiritual. Cada denominación tiene elementos que son más tradicionales que bíblicos. La gente se siente cómoda con la rutina y la tradición y puede llegar a equiparar las tradiciones favoritas con la piedad. Sin embargo, las Escrituras advierten contra esto. Jesús dijo: "Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo y el otro recaudador de impuestos. El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta manera: "Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este recaudador de impuestos. Yo ayuno dos veces por semana; doy el diezmo de todo lo que gano". Pero el recaudador de impuestos, de pie y a cierta distancia, no quería ni siquiera alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "Dios, ten piedad de mí, pecador". Les digo que este descendió a su casa justificado pero aquel no; porque todo el que se engrandece será humillado, pero el que se humilla será engrandecido" (Lucas 18:10-14, NBLA). Cualquier tradición eclesiástica que reemplace o anule la verdad de Dios o que se exalte a sí misma como el único camino correcto hacia Dios es culpable de orgullo farisaico y debe evitarse.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Griega?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries