Pregunta
¿Qué significa vivir para Jesús?
Respuesta
Todos vivimos por algo. Los padres pueden vivir por sus hijos. Los cónyuges pueden vivir el uno para el otro, y los empresarios pueden vivir por el éxito. Decimos que estamos "viviendo por" algo cuando esa es la motivación de todo lo que hacemos. Vivir por Jesús significa que complacerle es nuestro mayor objetivo (Colosenses 1:10). Aunque tenemos docenas de motivaciones menores, aquellos llenos del Espíritu de Cristo están motivados principalmente por Sus metas y Sus planes para sus vidas. Cuando esos planes entran en conflicto con metas menores, los que viven para Jesús siguen Su camino y no el suyo (Proverbios 3:5-6).
La frase vivir para Jesús puede sonar etérea e idealista. Sin embargo, Jesús advirtió que vivir para Él sería costoso (Lucas 14:26-33). Los primeros discípulos estaban dispuestos a pagar ese precio. Sufrieron una persecución tremenda e incluso la muerte para glorificar a Dios (Hechos 5:41). Esteban fue apedreado (Hechos 7:58-60), Santiago fue decapitado (Hechos 12:2) y la historia registra que todos los apóstoles, excepto Juan, también fueron martirizados. Incluso hoy en día, los cristianos de todo el mundo son golpeados, robados, torturados y encarcelados simplemente porque viven para Jesús.
Esto es parte de lo que significa vivir para Jesús:
1. Vivir para Jesús significa que hemos muerto al pecado. Romanos 6 es una hermosa descripción de un cristiano que elige diariamente considerarse muerto al pecado y vivo para Cristo (versículos 6-8). Estar muerto al pecado significa que ya no consideramos que pecar contra Dios sea una opción viable. La decisión se tomó cuando nos inclinamos ante la cruz y nacimos de nuevo por gracia mediante la fe. Aunque a veces seguiremos tropezando, el pecado ya no nos domina. Al igual que un cadáver no codicia, no desea ni chismea, los que están muertos al pecado no prestan atención a la tentación (Gálatas 2:20).
2. Vivir para Jesús significa que solo tenemos un Dios. Este es el primer mandamiento (Éxodo 20:3), pero la gente puede hacer dioses de cualquier cosa y lo hace. Juan Calvino afirmó con razón: "El corazón humano es una fábrica de ídolos". Reconocemos a nuestros falsos dioses haciéndonos una pregunta: ¿Qué es lo que no estoy dispuesto a poner en el altar? Lo que nos negamos a dar a Dios se convierte en nuestro dios. Vivir para Jesús significa que buscamos continuamente en nuestros corazones los ídolos que nos roban el tiempo y el afecto y nos alejan de la devoción total a Él (2 Corintios 11:3).
3. Vivir para Jesús significa estudiar diligentemente Su Palabra. Segunda de Timoteo 2:15 dice: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad". Usar bien la Palabra de Dios es vital para quien quiere evitar el engaño y vivir como sal y luz en este mundo (Mateo 5:13-16). A menos que conozcamos el corazón de Dios, violaremos Sus normas y llevaremos a otros a hacer lo mismo. Descubrimos Su corazón cuando buscamos "todo el consejo de Dios" (Hechos 20:27) y lo aplicamos regularmente a nuestras vidas.
4. Vivir para Jesús significa que usamos nuestros dones para servir a Dios y a los demás. Nos esforzamos por vivir como Jesús vivió. Lo estudiamos en las Escrituras y modelamos nuestras vidas según la suya (1 Corintios 11:1). Él fue bondadoso, así que imitamos Su bondad. Él dio desinteresadamente, así que dejamos de lado nuestras preferencias y dedicamos nuestro tiempo, recursos y esfuerzos a Sus propósitos (1 Corintios 10:31). Las personas que viven para Jesús descubren sus dones espirituales y los utilizan para impactar su mundo (1 Corintios 12:7-11). Vivir para Jesús significa que encontramos nuestra mayor satisfacción en servirle. Agradarle es nuestra recompensa (2 Corintios 5:9).
5. Vivir para Jesús significa que sabemos dónde está nuestro verdadero tesoro. Las personas que viven para Jesús no se preocupan tanto por los tesoros terrenales como el resto del mundo. Aunque somos libres de disfrutar de todas las bendiciones de Dios en esta vida, Jesús dejó claro que no debemos centrarnos únicamente en ellas (Mateo 6:19-20). Las personas que viven para Jesús se centran en la eternidad y se dedican a esfuerzos que tienen un significado eterno. Los enredos mundanos son temporales y parecen una pérdida de tiempo y esfuerzo. Nuestra pasión y esfuerzos se dirigen a invertir en la vida de otros que se unirán a nosotros en el cielo algún día (Lucas 10:2-3).
Convertirse en cristiano significa que elegimos vivir para Jesús en lugar de vivir para nosotros mismos. Él dejó claras Sus exigencias: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame" (Lucas 9:23). Llevar una cruz significa que estamos renunciando a nuestro derecho a ser nuestro propio jefe. No podemos tener dos amos; Jesús no compartirá Su trono (Lucas 14:26-27; Gálatas 1:10; Mateo 6:24). O vivimos para Jesús o para algo o alguien más. Cuando vivimos para Jesús, Él nos da el poder para vivir la vida piadosa para la que fuimos creados (1 Pedro 1:16; Hebreos 12:14).
English
¿Qué significa vivir para Jesús?