settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué son los "versos satánicos"?

Respuesta


Los "versos satánicos" son dos líneas del Corán que, según algunas versiones tempranas de la historia islámica, Mahoma pronunció no por revelación de Alá, sino engañado por Satanás. Algunas fuentes musulmanas antiguas registran que Mahoma admitió que ciertos versículos de la sura 53 (versículos 21–22) fueron en realidad un engaño satánico, aunque en su momento creyó que venían de Dios. Si esta tradición es verídica, la posición de Mahoma como verdadero profeta se vería comprometida, ya que habría sido engañado por Satanás.

El trasfondo de los versos satánicos es que, en los primeros tiempos, el número de seguidores de Mahoma crecía lentamente y él estaba en conflicto con los árabes. Para aliviar el conflicto, recibió la siguiente revelación:

Sura 53:19-20:

"¿Habéis considerado a al-Lat y a al-‘Uzza? ¿Y a Manat, la tercera, la otra?"

Al-Lat, al-‘Uzza y Manat eran tres deidades paganas árabes.

Después de la sura 53:20, el diablo puso sus propias palabras en la boca de Mahoma, y el resultado fue la sura 53:21–22 (la versión "satánica"):

"Estas son las grullas exaltadas [intermediarias] cuya intercesión es esperada".

Según estos versículos, las tres deidades paganas eran reconocidas como legítimas, y Mahoma podía buscar su intercesión a su favor. Al reconocer estas deidades árabes, Mahoma logró suavizar las tensiones con los árabes. Más tarde, explicó lo que parecía una caída en el politeísmo diciendo que Satanás lo había engañado. También afirmó que el ángel Gabriel vino a él y le dijo que, ocasionalmente, incluso los verdaderos profetas son engañados por Satanás. En ese momento, esto explicaba cómo un error se introdujo en el Corán. Más adelante, esta admisión se consideró perjudicial para el carácter de Mahoma, así que los versículos fueron eliminados por completo y la historia de su confesión fue silenciada. Esto está documentado en fuentes musulmanas tempranas aún disponibles hoy, aunque apologistas musulmanes también señalan que hay biografías anteriores de Mahoma que no mencionan esta historia.

El siguiente pasaje proviene de una fuente temprana (año 915 d.C.) que sí la registra:

"Cuando [los paganos] de Quraysh oyeron esto, se regocijaron y se alegraron por la manera en que habló de sus dioses, y lo escucharon, mientras que los musulmanes, confiando completamente en su profeta respecto a los mensajes que traía de Dios, no sospecharon de error, ilusión ni equivocación. Cuando llegó a la postración, habiendo completado la sura, se postró, y los musulmanes hicieron lo mismo, siguiendo a su profeta, confiando en el mensaje que había traído y siguiendo su ejemplo. Aquellos politeístas de Quraysh y otros que estaban en la mezquita también se postraron debido a la referencia a sus dioses que habían escuchado, de modo que no hubo nadie en la mezquita, creyente o no creyente, que no se postrara. La única excepción fue al-Walid b. al-Mughirah, que era un hombre muy anciano y no podía postrarse; pero tomó un puñado de tierra del valle en su mano e hizo una reverencia sobre ella. Luego todos se dispersaron de la mezquita. Los Quraysh se marcharon encantados por la mención de sus dioses que habían escuchado, diciendo: ‘Mahoma ha mencionado a nuestros dioses de la manera más favorable posible, afirmando en su recitación que son las grullas elevadas y que su intercesión es bien recibida’" (La Historia de al-Tabari, Vol. VI: Mahoma en La Meca, trad. por W. Montgomery Watt y M. V. McDonald, State University of New York Press, 1988, pp. 108–109).

Una evaluación exhaustiva de las pruebas a favor y en contra de los versos satánicos está fuera del alcance de este artículo.

Los versos satánicos es también el título de una novela de 1988 escrita por el novelista británico-indio Salman Rushdie. El título mismo fue ofensivo para los musulmanes, y se dijo que la novela estaba basada libremente en la vida de Mahoma e incluía una serie de términos y conceptos también ofensivos para los musulmanes. Como resultado, el ayatolá Jomeini, entonces líder supremo de Irán, emitió una fatwa ordenando la muerte de Rushdie, y durante un tiempo él tuvo que esconderse. Hubo atentados contra su vida, y las librerías que vendían el libro también fueron blanco de violencia. Posteriormente, Rushdie se disculpó por ofender a los musulmanes; sin embargo, la disculpa fue rechazada. Aunque la polémica ha disminuido y Rushdie se ha podido mover libremente y ha publicado más libros, la fatwa nunca ha sido revocada.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué son los "versos satánicos"?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries