settings icon
share icon
Pregunta

¿Por qué debo bautizarme?

Respuesta


Si eres creyente en Cristo, debes bautizarte. Si no eres un creyente, entonces no debes ser bautizado.

La razón principal para que un creyente sea bautizado es la obediencia a Cristo. En la Gran Comisión, Jesús dijo a Sus discípulos, "Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:18-20).

Si Jesús ordenó a los apóstoles hacer discípulos y bautizarlos, lo lógico es que un discípulo esté dispuesto a someterse al bautismo. No tiene sentido que una persona afirme ser discípulo y luego se oponga a la primera cosa mencionada por Jesús en relación con ser discípulo. Eso sería como si un discípulo se negara a que le enseñaran todas las cosas que Jesús mandó para poder obedecerlas.

El bautismo en agua, como ritual, no salva a nadie. Tampoco lo hace la obediencia requerida para someterse al bautismo. El bautismo es una imagen exterior de una transformación interior. El bautismo representa el lavado del pecado y también la muerte, sepultura y resurrección de Cristo en nombre del creyente. El bautismo muestra la identificación del creyente con Cristo.

En el judaísmo del primer siglo, el bautismo solo se realizaba con los gentiles que se convertían al judaísmo. Cuando Juan empezó a bautizar a los judíos, estaban admitiendo que, a causa de su pecado, no estaban en mejor situación que los gentiles. Ellos, al igual que los gentiles, necesitaban arrepentirse. Por eso, Juan respondió a los líderes religiosos que no se bautizaban: "No penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras". Los líderes religiosos confiaban, al menos en parte, en que su herencia judía los salvaría, pero Juan les dice que su herencia no tenía importancia. El bautismo de Juan era una declaración pública del propio pecado y de la necesidad de arrepentirse en vista de la venida de Cristo.

En la iglesia primitiva, el bautismo pronto se convirtió en la forma en que se identificaba a una persona como verdadero creyente. Si una persona se relacionaba casualmente con cristianos o con una iglesia, pero no se bautizaba, nadie la consideraba cristiana. Cuando se bautizaba, se le consideraba parte de la iglesia. Si era judío, muchas veces era apartado de su familia y de la sinagoga, y en el Imperio Romano, era cuando realmente podía comenzar la persecución. El bautismo no convierte a una persona en cristiana, pero lo identifica públicamente como cristiano y lo expone a la persecución en muchas culturas, incluso hoy en día.

Así que, en obediencia a Cristo, un creyente debe ser bautizado. El bautismo del creyente es una imagen del lavamiento de los pecados, la muerte y resurrección del creyente con Cristo, y la identificación pública del creyente como cristiano.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Por qué debo bautizarme?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries