Pregunta
¿Qué es el Apocalipsis de Pablo?
Respuesta
El Apocalipsis de Pablo, o la Revelación de Pablo, es un libro no canónico, supuestamente escrito por el apóstol Pablo, que describe, en detalle gráfico, la vida en el cielo y el infierno. Supuestamente, relata lo que Pablo presenció cuando fue arrebatado al tercer cielo (véase 2 Corintios 12).
Según cuenta la historia, Pablo escribió su revelación pero se le ordenó esconder el manuscrito bajo los cimientos de una casa situada en Tarso. Tarso era el lugar de nacimiento del apóstol Pablo. Según la leyenda, siglos después de la muerte de Pablo, un ángel reveló el paradero de este libro oculto y, por fin, su contenido se hizo público.
Entre las muchas rarezas teológicas del Apocalipsis de Pablo, a las almas condenadas que sufren en el infierno se les concede un día de descanso cada domingo (§ 44), un ángel en el infierno con "una gran navaja de fuego" corta los labios y la lengua de los hipócritas (§ 37), y los que no ayunaron correctamente son torturados con gran sed mientras están "colgados sobre un canal de agua... y muchos frutos fueron puestos a su vista, y no se les permitió tomar de ellos" (§ 39). Durante un tiempo, el libro fue popular entre los monjes, pues, según su fantasioso contenido, quienes soportaban los rigores de la vida monástica, con su duro trabajo y sus espartanas condiciones, recibían mayores recompensas celestiales.
En cuanto a su autenticidad, el Apocalipsis de Pablo (en latín, Visio Pauli) era desconocido para los primeros padres de la Iglesia; el manuscrito se escribió probablemente entre 250 y 400 d.C., mucho después de que se cerrara el canon de las Escrituras. Agustín de Hipona lo tachó de fraudulento (http://earlychristianwritings.com/apocalypsepaul.html, consultado el 12/7/22). Los eruditos tienden a creer que el manuscrito, que fue condenado en el Decretum Gelasianum, un documento de finales del siglo V que refleja las creencias de la Iglesia católica romana, se originó en un monasterio egipcio.
El apóstol Pablo sí experimentó una breve estancia en el cielo. Refiriéndose a sí mismo en tercera persona, quizá como muestra de modestia personal, escribió lo siguiente:
"Conozco a un hombre en Cristo que hace catorce años fue arrebatado al tercer cielo; si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe. Y sé que este hombre fue arrebatado al paraíso -si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe- y oyó cosas que no se pueden decir, que el hombre no puede pronunciar." (2 Corintios 12: 2-4)
El suceso descrito por Pablo pudo ocurrir cuando fue atacado con saña por una turba hostil en Listra (Hechos 14:19). En cualquier caso, ya fuera en cuerpo o en espíritu, el apóstol fue transportado sobrenaturalmente al "tercer cielo". El tercer cielo se refiere al lugar donde Dios mora. En cuanto a lo que el apóstol vio y oyó allí, no lo sabemos, ya que se le prohibió compartir los detalles de esta experiencia singular. Podemos suponer que el lugar donde Dios habita es indescriptiblemente glorioso y va mucho más allá de los confines de la imaginación humana. Pablo, que había sido testigo de lo que aguarda al pueblo de Dios, parecía no temer a la muerte (Filipenses 1:21-23). Sabía lo que le esperaba en la gloria.
De vez en cuando, alguien afirma escandalosamente haber visitado el cielo (o el infierno) y haber regresado a la tierra. Tales informes son buenos para las apariciones en televisión y las ventas de libros, pero el cristiano con discernimiento sin duda debe preguntarse: "Si al apóstol Pablo no se le permitió contar su viaje celestial, ¿por qué Dios permitiría a esta persona hablar de tal experiencia?"
Dios nos ha dicho todo lo que necesitamos saber sobre el cielo en las páginas de las Escrituras. Escritos espurios, como el Apocalipsis de Pablo o un libro superventas promocionado por los vendedores modernos, sólo sirven para nublar nuestra comprensión.
English
¿Qué es el Apocalipsis de Pablo?