Pregunta
¿Qué es la Iglesia Pentecostal y en qué creen los pentecostales?
Respuesta
El pentecostalismo es un movimiento bastante moderno dentro del cristianismo que se remonta al movimiento de santidad de la Iglesia Metodista. Uno de los principales objetivos de las iglesias pentecostales es el bautismo en el Espíritu Santo, que se manifiesta a través del don de lenguas. Hay aproximadamente 170 denominaciones diferentes que se identifican como pentecostales.
Hacia finales del siglo XIX, hubo un drástico aumento del fervor religioso, ya que varios grupos anticiparon el fin de la historia y el regreso de Cristo en 1900. Gran parte de este fanatismo fue impulsado por las reuniones de avivamiento organizadas por los miembros del movimiento de santidad, y hubo informes ocasionales de personas que hablaban en lenguas. El primer uso generalizado de las lenguas se produjo en un avivamiento en Topeka, Kansas, en enero de 1900, dirigido por Charles Parham. Agnes Ozman, una metodista, comenzó a hablar en lenguas, y otros en la reunión finalmente siguieron su ejemplo. En 1906, una serie de reuniones de avivamiento en la calle Azusa en Los Ángeles condujo a una prueba generalizada de hablar en lenguas, que se extendió a muchas partes del país. Las reuniones fueron dirigidas por William Seymour, uno de los estudiantes de Charles Parham. Parham y Seymour finalmente se separaron, porque Parham creía que muchas de las manifestaciones de la calle Azusa eran de la carne, o tal vez incluso demoníacas. En 1909, Seymour había excluido a todos, excepto a los afroamericanos, de ocupar cargos en la misión, y el ministerio finalmente se desvaneció en la historia.
Aunque la misión de la calle Azusa tuvo una vida breve, su impacto en el movimiento pentecostal ha sido duradero. Se fundaron muchas iglesias y misiones nuevas en todo Estados Unidos que llevaron el nuevo énfasis en la búsqueda del bautismo del Espíritu, como lo demuestra el hablar en lenguas. Según el Centro para el Estudio del Cristianismo Global, "a nivel mundial, hay 644 millones de cristianos en el movimiento [pentecostal]" (www.gordonconwell.edu/center-for-global-christianity/research/global-pentecostalism/, consultado el 8/5/23). En 2011, un análisis de los datos realizado por el Pew Forum estimó que había 279.000.000 de pentecostales en todo el mundo, y otros 305.000.000 de carismáticos en denominaciones no pentecostales (ver www.pewresearch. org/religion/2011/12/19/global-christianity-movements-and-denominations/, consultado el 8/5/23).
Hay tres divisiones principales dentro del movimiento pentecostal. El grupo original que surgió de las iglesias de santidad (metodistas y nazarenas) ve tres pasos progresivos en la vida de un creyente que indican crecimiento y bendición. El primer paso es la justificación, que es el perdón de los pecados que proviene de poner fe en Jesucristo. El segundo paso es la santificación, o la segunda bendición, que fue enseñada por primera vez por John Wesley en su obra "Una clara explicación de La Perfección Cristiana" (1766). La esencia de esta doctrina es una pureza interior del corazón y una infusión de poder, por la cual el creyente ya no practica el pecado. A esto a veces le sigue el tercer paso, el "bautismo del Espíritu", que se manifiesta al hablar en lenguas u otras señales. La Iglesia de Dios en Cristo y la Iglesia de Dios, Cleveland, Tennessee, son dos de las principales denominaciones de este grupo.
La segunda división está compuesta por aquellos que proceden de un entorno bautista, pero que fueron fuertemente influenciados por los avivamientos de la Santidad de finales del siglo XIX. Las Asambleas de Dios se fundaron en 1914 bajo el liderazgo de Eudorus N. Bell, que había sido pastor bautista del sur. La diferencia clave en la doctrina de este grupo es que el bautismo del Espíritu Santo está disponible para cualquiera, independientemente de que se alcance la santificación.
La tercera división son los pentecostales unicitarios. En la reunión que dio lugar a la Iglesia de Dios en Cristo (1914), hubo un intenso debate sobre la doctrina trinitaria. Mientras que la mayoría de los creyentes de la santidad se aferraban a la creencia tradicional en la Trinidad, había un grupo creciente que se aferraba a una creencia modalista y afirmaba que el bautismo debía hacerse únicamente en el nombre de Jesús. Otro principio de este grupo es la necesidad de hablar en lenguas como prueba de la salvación. Este grupo formaría la Iglesia Pentecostal Unida y la Iglesia Pentecostal Apostólica, entre otras.
¿Qué debemos hacer con este movimiento? Los primeros creyentes de la santidad reconocieron que el cristianismo debe dar lugar a cambios visibles en la vida de una persona. El objetivo de muchas de las primeras reuniones de oración era despojarnos "de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve" (Hebreos 12:1, NBLA). Estos creyentes fervientes querían correr su carrera con fidelidad y buscaban la ayuda de Dios para hacerlo. A medida que esa seriedad dio paso al fervor religioso emocional, se desarrollaron doctrinas para explicar y apoyar las emociones y las pruebas. Para muchos hoy en día, el énfasis está en la emoción, la experiencia o la nueva palabra de profecía. Algunos de los cuestionables fundamentos establecidos por John Wesley (por ejemplo, una segunda bendición de perfección) allanaron el camino para las posteriores doctrinas pentecostales de nuevas obras del Espíritu. Algunos pentecostales permiten que la experiencia triunfe sobre la enseñanza bíblica e intentan conformar las Escrituras a lo que "saben por experiencia". Pero la prueba de la verdadera fe no es la experiencia ferviente, ni siquiera cuando implica milagros (ver Mateo 7:22-23). Pedro afirmó el valor de las Escrituras sobre la experiencia cuando dijo: "tenemos la palabra profética más segura, a la cual ustedes hacen bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro" (2 Pedro 1:19, NBLA).
English
¿Qué es la Iglesia Pentecostal y en qué creen los pentecostales?