Pregunta
¿Qué es el movimiento cristiano de la pobreza?
Respuesta
El movimiento cristiano de la pobreza tomó forma en la Edad Media, principalmente como una respuesta a la codicia que se percibía en la iglesia de esa época. La acumulación de riquezas, el poder político y el crecimiento institucional de la iglesia presentaban una imagen de un Jesús ambicioso por el poder. Para oponerse a esta visión, muchos cristianos desilusionados tomaron el camino opuesto, eligiendo vivir en pobreza.
El movimiento cristiano de la pobreza se inspiró en gran medida en algunas de las enseñanzas de Jesús, como Mateo 19:21: "Jesús le respondió: "Si quieres ser perfecto, ve y vende lo que posees y da a los pobres, y tendrás tesoro en los cielos; y ven, sé Mi discípulo"" (NBLA, ver también Mateo 25:35–40; Lucas 4:18–19).
Este movimiento se caracterizaba por un voto voluntario de pobreza. Una figura clave fue Francisco de Asís, quien se refería a la pobreza como "Señora Pobreza". El énfasis en la abnegación y un estilo de vida sencillo atrajo a muchos seguidores. A diferencia de los monjes que vivían en aislamiento, quienes se adherían al movimiento cristiano de la pobreza servían activamente a la comunidad. Dos órdenes religiosas asociadas con este movimiento fueron la Orden de los Dominicos y la Orden Franciscana. Francisco de Asís consideraba que la pobreza estaba en armonía con Cristo, señalando la vida sencilla de Jesús y su desnudez en la cruz. La Orden Franciscana sigue activa en la actualidad y es la orden religiosa más grande dentro de la Iglesia Católica.
En 1933, Dorothy Day y Peter Maurin fundaron el Movimiento Obrero Católico con el objetivo de reflejar la justicia y la caridad de Jesucristo. Su enseñanza promovía principios como la caridad, la hospitalidad y la no violencia. Aquellos que trabajaban en las casas de hospitalidad de este movimiento adoptaban la pobreza voluntaria para poder brindar refugio a quienes lo necesitaban. De este modo, el Movimiento Obrero Católico se alineaba en principio y práctica con el movimiento cristiano de la pobreza. Al igual que la Orden Franciscana, este movimiento sigue activo en la actualidad.
En un sentido más amplio, el movimiento cristiano de la pobreza abarca todas las acciones que los cristianos realizan para combatir la pobreza, incluyendo obras de caridad, participación en la comunidad y esfuerzos de reforma social. Su objetivo es proporcionar tanto alivio inmediato como soluciones a largo plazo para la pobreza a nivel mundial.
Podemos reconocer muchas de las preocupaciones planteadas por el movimiento cristiano de la pobreza. Jesús advirtió sobre el peligro de la avaricia y enseñó que el dinero puede apartar el corazón de Dios (Mateo 6:24). Nos instruyó a invertir en tesoros celestiales en lugar de acumular bienes materiales en la tierra (Mateo 6:19–21). El materialismo debe ser rechazado, especialmente dentro de la iglesia, ya que va en contra de las enseñanzas de Jesús. La riqueza conlleva un peligro espiritual inherente del cual debemos estar conscientes.
La Escritura también reconoce la dignidad de los pobres. Jesús vivió en condiciones humildes, al igual que la mayoría de Sus discípulos. Sin embargo, aunque la Biblia dignifica a los pobres, no glorifica la pobreza. Esta distinción es crucial, pues muchos sectores del movimiento cristiano de la pobreza han promovido la idea errónea de que poseer bienes materiales es algo intrínsecamente malo y que la pobreza es una señal de devoción. Esta enseñanza, conocida como el "evangelio de la pobreza", es tan equivocada como el "evangelio de la prosperidad". El evangelio de la pobreza puede fácilmente derivar en una mentalidad de justicia por obras, en la que se cree que Dios acepta a una persona únicamente por su falta de bienes materiales.
Ni la riqueza ni la pobreza son el medio para obtener la aprobación de Dios; solo Jesús lo es. Además, tanto el materialismo como la pobreza son consecuencias del pecado. La riqueza no es intrínsecamente mala, como lo muestra la descripción de la nueva creación en Apocalipsis 21:18–21. En la medida en que el movimiento cristiano de la pobreza busca mejorar las condiciones de vida de los necesitados, debe ser valorado. Sin embargo, la pobreza no es un requisito para la vida cristiana. Más bien, debemos ser buenos administradores de todos los recursos que Dios nos ha dado (Lucas 12:48b; cf. Mateo 25:14–30).
English
¿Qué es el movimiento cristiano de la pobreza?