settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Oriental no calcedoniana?

Respuesta


La Iglesia Ortodoxa Oriental no calcedoniana es una familia de seis iglesias autónomas en Oriente. Estas iglesias incluyen la Iglesia Ortodoxa Siria, la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría (Egipto), la Iglesia Ortodoxa Etíope, la Iglesia Ortodoxa Eritrea, la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia Ortodoxa Siria de Malankara (también conocida como la Iglesia Ortodoxa India). Cada una de estas iglesias es independiente, pero mantienen comunión entre sí.

Cada iglesia dentro de la Ortodoxia Oriental tiene como máxima autoridad un patriarca. En el caso de la Iglesia Ortodoxa Copta de Alejandría, su patriarca es conocido como el Papa; sin embargo, este título no le otorga una autoridad especial sobre los demás patriarcas. En la práctica, el patriarca copto es considerado un "primero entre iguales" y preside el consejo general de las iglesias ortodoxas orientales.

La Iglesia Ortodoxa Oriental no calcedoniana cuenta con aproximadamente 60 millones de miembros, con mayor presencia en Etiopía, Egipto, Eritrea, Armenia, India, Siria y Líbano. También existen comunidades en América del Norte, Australia, Europa y, en menor medida, América Latina.

Es importante destacar que la Iglesia Ortodoxa Oriental es distinta de la Iglesia Ortodoxa Oriental Bizantina (conocida simplemente como "Iglesia Ortodoxa"). Mientras que la Iglesia Ortodoxa Bizantina se separó del catolicismo en el Gran Cisma de 1054, la Iglesia Ortodoxa Oriental se había separado mucho antes, en el año 451 d.C.

La Iglesia Ortodoxa Oriental no calcedoniana difiere de otras iglesias en que solo reconoce los tres primeros concilios ecuménicos (Nicea, Constantinopla y Éfeso), rechazando los otros cuatro. El punto doctrinal que llevó a la separación de la Iglesia Ortodoxa Oriental fue la controversia en torno al Concilio de Calcedonia en el año 451: "Cristo... Unigénito, reconocido en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación; la distinción de naturalezas no siendo de ninguna manera anulada por la unión, sino más bien las características de cada naturaleza siendo preservadas y uniéndose para formar una persona y subsistencia, no como partido o separado en dos personas, sino uno y el mismo Hijo". La mayoría de los cristianos aceptaron la afirmación del concilio de que Cristo tiene dos naturalezas (humana y divina) dentro de una sola Persona. Los líderes eclesiásticos que rechazaron esta enseñanza se separaron para formar la Iglesia Ortodoxa Oriental. Un rasgo distintivo de la Ortodoxia Oriental es su énfasis en la única naturaleza de Cristo, aunque rechazan el monofisismo extremo. Por esta razón, prefieren ser llamados "no calcedonianos" o "miafisitas" en lugar de "monofisitas".

También hubo factores políticos que contribuyeron a la separación. El emperador bizantino Justiniano I intentó imponer obispos favorables a la doctrina calcedoniana, lo que llevó a la resistencia de los grupos que más tarde formarían la Iglesia Ortodoxa Oriental. En tiempos recientes, ha habido diálogos entre la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Ortodoxa Bizantina para analizar si sus diferencias son realmente teológicas o simplemente de terminología.

Lamentablemente, la Iglesia Ortodoxa Oriental mantiene algunas doctrinas falsas. Observan siete sacramentos, y enseñan que estos sacramentos son el medio por el cual los creyentes reciben la gracia. Cuatro de los sacramentos (bautismo, confirmación, eucaristía y confesión) son necesarios para la salvación, según la Iglesia Ortodoxa Oriental. Enseñar que las obras religiosas son un medio para recibir la gracia equivale a una salvación basada en las obras, lo cual va en contra de la enseñanza bíblica de que la salvación es toda por gracia, sin tener en cuenta las obras humanas (Romanos 11:6). Dios perdona la deuda del pecado gratuitamente, por amor a Cristo (Lucas 7:41-42; Romanos 3:24). El requisito ortodoxo oriental de guardar los sacramentos es "otro" evangelio y no el verdadero evangelio (ver Gálatas 1:6-9).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Oriental no calcedoniana?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries