settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Iglesia de Inglaterra?

Respuesta


El origen de la Iglesia de Inglaterra, la iglesia estatal de Inglaterra y la iglesia madre de la Comunión Anglicana, está relacionado con los acontecimientos que condujeron a la Reforma Protestante. Inglaterra había sido destrozada por las guerras entre la Casa de Lancaster y la Casa de York hasta que Enrique VII fundó la dinastía Tudor en 1485. Su hijo, Enrique VIII, llegó al trono de Inglaterra en 1509, poco antes de que Martín Lutero desencadenara la Reforma protestante al publicar sus Noventa y cinco tesis en 1517. En este punto, la iglesia en Inglaterra quedó bajo la autoridad del papa católico romano. Thomas Wolsey fue nombrado cardenal en 1515 con poderes de legado papal que le permitieron eludir al arzobispo de Canterbury y gobernar la iglesia en Inglaterra. El rey Enrique VIII escribió un libro popular que atacaba a Martín Lutero y apoyaba a la Iglesia de Roma. En 1521, el papa le otorgó a Enrique el título de "Defensor de la Fe".

La primera esposa de Enrique VIII, Catalina de Aragón, solo había tenido una hija, la princesa María, nacida en 1516. Enrique estaba desesperado por tener un hijo e intentó persuadir al papa para que le concediera la anulación de su matrimonio, alegando que nunca había sido legal. Dado que el papa anterior había concedido específicamente a Enrique una licencia para casarse con Catalina de Aragón en 1509, el papa actual rechazó los argumentos de Enrique, presentados por el cardenal Wolsey. El hecho de no haber conseguido la anulación le costó el trabajo al cardenal, que fue arrestado, pero murió antes de que pudiera ser juzgado.

Fue el primer ministro Thomas Cromwell quien introdujo una serie de leyes que recortaban la influencia del papa y de la Iglesia de Roma en Inglaterra. En 1532, Thomas Cranmer fue ascendido a arzobispo de Canterbury. Al año siguiente, declaró nulo el matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón, y Ana Bolena fue coronada reina en mayo de 1533. El papa Clemente respondió excomulgando al rey Enrique. En 1534 se promulgó la Ley de Supremacía, que reconocía al rey como único jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra (llamada Anglicana Ecclesia). Cranmer luego navegó por un camino teológico intermedio entre dos tradiciones protestantes emergentes, el calvinismo y el luteranismo.

Bajo el reinado del hijo de Enrique, Eduardo VI (1547-1553), la Iglesia de Inglaterra se volvió más explícitamente protestante, erradicando estatuas y vidrieras en las iglesias y permitiendo que el clero se casara. Luego, la media hermana de Eduardo, María Tudor, subió al trono y restauró la supremacía papal en Inglaterra. Abandonó el título de Jefe Supremo de la Iglesia, reintrodujo a los obispos católicos romanos y comenzó a reintroducir las órdenes monásticas. María también fue responsable de la muerte de unos 300 protestantes, entre ellos Cranmer, Hugh Latimer y Nicholas Ridley, como se detalla en El libro de los mártires de Foxe. Debido a su persecución de los protestantes, la reina María I de Inglaterra pasó a ser conocida como María la Sanguinaria. Durante el reinado de la media hermana de María, Isabel Tudor (1558-1603), se estableció una Iglesia de Inglaterra segura, y sus doctrinas se establecieron en los Treinta y nueve artículos de 1563. El resultado final fue un compromiso entre el catolicismo romano y el protestantismo.

Según la Iglesia de Inglaterra, sus raíces se remontan al siglo III d. C., cuando Tertuliano y Orígenes mencionan la existencia de una iglesia británica. Lo que finalmente se conoció como la Iglesia de Inglaterra (o Iglesia inglesa) abrazó la tradición romana de San Agustín y sus sucesores, los restos de la antigua iglesia romano-británica y la tradición celta de Escocia, asociada a San Aidan y San Cuthbert. Uno de los resultados del Sínodo de Whitby en el año 664 d. C. fue una Iglesia de Inglaterra dirigida por el arzobispo de Canterbury y el arzobispo de York. Hasta la Reforma y la época de Enrique VIII, la Iglesia de Inglaterra reconoció la autoridad del papa.

Bajo el gobierno de la reina Isabel I, los Treinta y nueve artículos de fe formaron la base de la Iglesia de Inglaterra, también conocida como la Iglesia Anglicana. La excomunión de la reina Isabel por parte del papa en 1570 destruyó cualquier esperanza de reconciliación entre Roma e Inglaterra. Después de muchos años de ajustes teológicos, comenzando con los de Thomas Cranmer, la Iglesia de Inglaterra ahora se considera "católica y reformada", un "camino intermedio" entre el protestantismo reformado y el catolicismo romano.

La Confesión de Fe de Westminster, redactada en 1649, es el estándar de doctrina para la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia de Escocia y también influye en las iglesias presbiterianas de todo el mundo.

El término anglicanismo se utilizó en el siglo XIX para referirse colectivamente a la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia Episcopal Escocesa y las congregaciones anglicanas de Estados Unidos, Canadá, África, Australasia y el Pacífico. Todas esas iglesias utilizan el Libro de Oración Común en sus servicios. La Comunión Anglicana, las iglesias de todo el mundo que consideran al arzobispo de Canterbury de la Iglesia de Inglaterra como su líder espiritual, tiene una membresía estimada de 80 millones y es la tercera comunión cristiana más grande, después de la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Iglesia de Inglaterra?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries