Pregunta
¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Siriaca?
Respuesta
La Iglesia Ortodoxa Siriaca, también llamada Patriarcado Ortodoxo Siriaco de Antioquía y todo el Oriente, es una rama autogobernada de la Ortodoxia Oriental. Su sede principal está en Damasco, Siria, y cuenta con vicariatos en Australia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Turquía, Israel y otros países. La Iglesia Ortodoxa Siriaca está en comunión con las otras cinco ramas de la Ortodoxia Oriental, pero no con las iglesias de la Ortodoxia Oriental bizantina. En 1960, la Iglesia Ortodoxa Siriaca se unió al Consejo Mundial de Iglesias, que estima que tiene alrededor de 1.4 millones de miembros en todo el mundo.
La Iglesia Ortodoxa Oriental, de la que forma parte la Iglesia Ortodoxa Siriaca, se diferencia de la Iglesia Ortodoxa Oriental bizantina en que solo reconoce los tres primeros concilios ecuménicos (Nicea, Constantinopla y Éfeso), mientras que la Ortodoxia bizantina reconoce los siete concilios ecuménicos. Además de la Iglesia Ortodoxa Siriaca, la Ortodoxia Oriental incluye a otras cinco iglesias autónomas: la Iglesia Copta Ortodoxa de Alejandría (Egipto), la Iglesia Ortodoxa Etíope, la Iglesia Ortodoxa Eritrea, la Iglesia Apostólica Armenia y la Iglesia Ortodoxa Siriaca de Malankara (India).
La Iglesia Ortodoxa Siriaca traza su historia hasta Hechos 11:26: "A los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía" (NBLA). La Antioquía mencionada en este versículo es la actual Antakya, en Turquía, que más tarde se convirtió en el centro de la Iglesia Ortodoxa Siriaca. La iglesia sostiene que el apóstol Pedro la fundó y fue su primer obispo. A lo largo de la historia, la Iglesia Ortodoxa Siriaca ha sufrido persecuciones y ha sido diezmada por invasiones mongolas y musulmanas.
Junto con otras iglesias ortodoxas orientales, la Iglesia Ortodoxa Siriaca se separó del resto de la cristiandad en el año 451 d.C., tras el Concilio de Calcedonia. El punto de desacuerdo principal fue la naturaleza de Cristo. La Iglesia Ortodoxa Siriaca rechazó la declaración de Calcedonia sobre las dos naturalezas unidas de Cristo (humana y divina), pues consideraba que concedía demasiado terreno al nestorianismo. En su lugar, adoptó una posición conocida como monofisismo o miaphysitismo, que sostiene que Cristo tiene una sola naturaleza.
La Iglesia Ortodoxa Siriaca celebra una liturgia estructurada y utiliza la Peshitta como su texto bíblico. Los fieles oran siete veces al día (basándose en el Salmo 119:164), orientados hacia el este y en horarios específicos. También observan siete sacramentos: bautismo, confirmación, eucaristía, arrepentimiento, orden sacerdotal, unción de los enfermos y matrimonio. De estos, consideran que cuatro son esenciales para la salvación: bautismo, confirmación, arrepentimiento y la eucaristía.
Doctrinalmente, la Iglesia Ortodoxa Siriaca se aparta de la enseñanza bíblica en varios aspectos. Enseña a orar a María como "Portadora de Dios", a venerar a los santos, a rezar por los difuntos y a buscar la salvación mediante obras religiosas. Sin embargo, la Biblia es clara al enseñar que la salvación es por gracia, sin intervención de obras humanas (Romanos 11:6). Dios perdona libremente la deuda de pecado por amor a Cristo (Lucas 7:41-42; Romanos 3:24). La exigencia de los sacramentos como requisito para la salvación constituye "otro evangelio", el cual debe examinarse con precaución (Gálatas 1:6-9).
English
¿Qué es la Iglesia Ortodoxa Siriaca?