settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es Coalición por el Evangelio?

Respuesta


Coalición por el Evangelio (TGC, por sus siglas en inglés, The Gospel Coalition) es una red amplia de iglesias, líderes cristianos y creyentes que fue fundada originalmente por Timothy Keller y D.A. Carson. Se distingue por su énfasis en la interacción activa con la cultura y provee una gran cantidad de recursos, como videos, libros y guías de estudio. Como su nombre lo indica, se trata de una coalición que agrupa a cristianos de distintas denominaciones. Doctrinalmente, la organización está alineada en general con una perspectiva evangélica y reformada. Entre los líderes cristianos más conocidos asociados a esta red se encuentran Erwin Lutzer, Alistair Begg, Albert Mohler, David Platt, John Piper y Russell Moore.

Desde un punto de vista bíblico, Coalición por el Evangelio afirma las doctrinas fundamentales de la fe cristiana. Asimismo, sostiene una comprensión bíblica sobre temas importantes como la salvación, la inerrancia de la Biblia y la ética sexual. La organización tiene una clara inclinación reformada, lo cual se refleja en sus publicaciones y en los líderes con quienes colabora. También rechaza herejías modernas como el evangelio de la prosperidad. En cuestiones culturales, como los estilos de música en la adoración, mantiene una postura neutral. No obstante, algunas de sus posiciones han generado críticas o preocupación, como su neutralidad respecto a ciertas doctrinas carismáticas, la teología del pacto o del reino, y su enfoque sobre ciertos temas sociales.

En cuanto a los dones milagrosos del Espíritu Santo, Coalición por el Evangelio parece estar abierta tanto a la perspectiva continuista como a la cesacionista. Esto ha generado preocupación entre algunos evangélicos conservadores, quienes consideran que dicha postura puede entrar en tensión con la suficiencia de la Escritura. Algunas interpretaciones del continuismo y el pentecostalismo sugieren que Dios puede dar revelación especial fuera de la Biblia, lo que ha sido un punto de debate.

En el ámbito social, Coalición por el Evangelio aboga firmemente por una postura de "en el mundo, pero no del mundo". En sus documentos fundacionales, afirman que "los creyentes no deben retirarse del mundo en aislamiento, ni volverse indistinguibles de él". Figuras clave como Timothy Keller han indicado que su intención es evitar dos extremos: el desprecio por los pobres y un evangelio socializado. Esta postura ha generado críticas tanto desde sectores conservadores como liberales.

Sin duda, el impacto del cristianismo en la sociedad es un punto de énfasis en Coalición por el Evangelio. Una crítica frecuente por parte de algunos evangélicos es que la organización presenta el cambio social como un propósito central del evangelio, en lugar de considerarlo un medio a través del cual el evangelio se comparte. Es decir, sus detractores argumentan que Coalición por el Evangelio ve el progreso social como parte esencial del evangelio mismo.

En ocasiones, este enfoque ha incluido el uso del término "justicia social", lo que ha provocado controversia debido a su asociación con la política progresista secular. Este es, sin duda, el punto más debatido en torno a Coalición por el Evangelio. Para algunos, su postura es equilibrada y razonable a la luz de la Escritura; para otros, la organización se está alejando demasiado hacia una postura política o racialmente cargada, más influenciada por las tendencias culturales que por las verdades fundamentales del evangelio.

Vinculado a los temas sociales está la perspectiva de Coalición por el Evangelio sobre el papel fundamental de los cristianos en el mundo. Sus posturas se ven complicadas por el hecho de que la organización reúne una variedad relativamente amplia de puntos de vista. Hay materiales, conferenciantes y líderes asociados a Coalición por el Evangelio que defienden enfoques tan diversos como el dispensacionalismo, la teología del pacto o la teología del reino. Estas posiciones tienen implicaciones muy distintas sobre cómo la iglesia debe relacionarse con el gobierno, la cultura y la sociedad.

En general, Coalición por el Evangelio mantiene un enfoque bíblico y doctrinalmente sólido en cuanto a la fe, la espiritualidad y la moralidad. Como sucede en cualquier organización cristiana diversa y de gran alcance, es inevitable que algunos aspectos que "tolera" generen desacuerdo entre los creyentes. Sin embargo, en los temas más importantes e impactantes, Coalición por el Evangelio parece ser una fuente confiable y razonable de información. La tendencia a "socializar" el evangelio y vincularlo con preocupaciones progresistas seculares es un aspecto que debe manejar con cuidado. Del mismo modo, los creyentes deben ser prudentes al leer o compartir materiales de esta organización.

Esta necesidad de discernimiento no es exclusiva de Coalición por el Evangelio. Los cristianos están llamados a examinar todo con cautela (Hechos 17:11), y esto se aplica igualmente a grupos como este (1 Juan 4:1).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es Coalición por el Evangelio?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries