Pregunta
¿Qué es la Iglesia Bautista y qué creen los bautistas?
Respuesta
Primera Bautista, Bautistas Americanos, Bautistas del Sur, Bautistas Generales, Bautistas Independientes, Bautistas Primitivos: la lista sigue y sigue. ¿Quiénes son estos grupos y de dónde vienen? ¿Comparten las mismas creencias o se llevan bien entre ellos? Dependiendo de a quién se le pregunte, la Iglesia Bautista puede ser la más antigua de todas las tradiciones o una recién llegada que sigue los pasos de la Reforma. Puede ser el estandarte de la doctrina ortodoxa tradicional o la cuna de la herejía. La verdad es que la respuesta depende de si se examina un grupo en particular o las doctrinas fundamentales de ese grupo. Cada grupo bautista puede remontar su historia hasta un punto de inicio como organización, pero sus raíces se remontan al principio mismo de la fe cristiana.
Rastrear los orígenes de la Iglesia Bautista en general es un ejercicio de historia antigua de la iglesia. Desde los días de los apóstoles, existía una sola Iglesia de Jesucristo con un cuerpo doctrinal único enseñado por los apóstoles. Las diversas iglesias locales predicaban el arrepentimiento y la confesión de pecados, junto con el bautismo por inmersión como una señal externa de la nueva vida en Cristo (Romanos 6:3-4). Bajo la autoridad de los mismos apóstoles en cuanto a la doctrina, cada iglesia era gobernada independientemente por los líderes que Dios les había dado. No había jerarquía denominacional ni distinción de "nosotros/ellos" dentro de las iglesias. De hecho, Pablo reprendió severamente a los corintios por tales divisiones (1 Corintios 3:1-9). Cuando surgían disputas sobre la sana doctrina, los apóstoles declaraban la enseñanza de Dios basándose en las palabras del Señor y en las Escrituras del Antiguo Testamento. Durante al menos 100 años, este modelo siguió siendo el estándar para todas las iglesias. Así, las características que definieron a las primeras iglesias son las mismas con las que se identifican la mayoría de las iglesias bautistas hoy en día.
A partir del año 250 d.C., con las intensas persecuciones bajo el emperador Decio, se empezó a producir un cambio gradual cuando los obispos (pastores) de ciertas iglesias notables asumieron una autoridad jerárquica sobre las iglesias de sus regiones (por ejemplo, la iglesia de Roma). Mientras muchas iglesias se sometieron a esta nueva estructura, hubo un número considerable de iglesias disidentes que se negaron a aceptar la creciente autoridad de los obispos. Estas iglesias disidentes fueron llamadas inicialmente "puritanas" y se sabe que tuvieron influencia hasta en Francia en el siglo III. A medida que la iglesia organizada adoptaba nuevas prácticas y doctrinas, las iglesias disidentes mantenían sus posiciones históricas. Durante sus primeros 400 años, la iglesia administró consistentemente el bautismo solo a aquellos que primero hacían una profesión de fe en Cristo. A partir del año 401 d.C., con el quinto Concilio de Cartago, las iglesias bajo el gobierno de Roma comenzaron a enseñar y practicar el bautismo infantil. Como resultado, las iglesias separatistas comenzaron a rebautizar a quienes hacían profesión de fe después de haber sido bautizados en la iglesia oficial. En este momento, el Imperio Romano alentó a sus obispos a oponerse activamente a las iglesias disidentes e incluso promulgó leyes que las condenaban a muerte. Los rebautizadores llegaron a ser conocidos como anabautistas, aunque las iglesias en diversas regiones del imperio también fueron conocidas por otros nombres, como novacianos, donatistas, albigenses y valdenses.
Estas congregaciones anabautistas crecieron y prosperaron en todo el Sacro Imperio Romano, a pesar de ser perseguidas casi universalmente por la Iglesia Católica. Para la época de la Reforma, los ayudantes de Martín Lutero se quejaban de que los bautistas en Bohemia y Moravia eran tan numerosos que parecían maleza. Cuando las enseñanzas de Juan Calvino se hicieron conocidas, muchos de los valdenses se unieron a la iglesia reformada. Menno Simons, el fundador de los menonitas, organizó la comunidad dispersa de iglesias bautistas holandesas en 1536. A partir de este momento, las diversas iglesias anabautistas perdieron gradualmente sus nombres antiguos y asumieron el nombre de "bautistas", aunque conservaron su independencia histórica y su autogobierno. La primera iglesia bautista inglesa fue fundada en 1612 por Thomas Helwys y John Murton, quienes habían estado bajo la influencia de los puritanos holandeses en Ámsterdam. Este grupo se conoció como los bautistas generales, por su creencia arminiana en la expiación general. Otra iglesia bautista inglesa se formó tras un cisma en la congregación de Henry Jacob en Londres en 1633. Este grupo sostenía una teología calvinista de expiación particular y se convirtió en la principal influencia del movimiento bautista particular en Inglaterra.
La primera iglesia bautista en América fue fundada por Roger Williams en 1638. Durante los períodos colonial y federal, las iglesias bautistas prosperaron y se extendieron, aunque solo estaban organizadas de manera laxa como una fraternidad. La primera organización nacional clara fue la Convención General Misionera de la Denominación Bautista en 1814. Esta fue convocada por Luther Rice para abordar la necesidad de recaudar fondos y enviar obreros para cumplir con el mandato misionero en el extranjero. Algunas iglesias bautistas se resistieron a este énfasis misionero y pasaron a ser conocidas como bautistas primitivos. Cuando estalló la Guerra Civil, los bautistas del norte y del sur rompieron su fraternidad y formaron denominaciones separadas. Hoy en día, hay al menos 65 asociaciones o denominaciones bautistas diferentes en los Estados Unidos. Algunas mantienen una estricta autonomía para la iglesia local, mientras que otras tienen una estructura denominacional. Algunas tienen puntos de vista muy conservadores sobre la doctrina y la práctica, mientras que otras son bastante progresistas y liberales. Incluso dentro de algunos grupos, hay una amplia diversidad de prácticas, por lo que es difícil definir exactamente en qué creen.
La Convención Bautista del Sur (SBC) es una denominación compuesta por más de 16 millones de miembros en más de 42,000 iglesias en los Estados Unidos. Para ser miembro de una iglesia hay que aceptar a Jesucristo como Salvador personal y someterse al bautismo de creyente por inmersión. La SBC es considerada una iglesia evangelística y con un fuerte enfoque misionero, con una doctrina generalmente conservadora que enfatiza el hecho de que Jesús murió por nuestros pecados, fue sepultado, resucitó de entre los muertos y ascendió al cielo. A diferencia de otras denominaciones, las iglesias dentro de la SBC generalmente se identifican como congregaciones independientes y autónomas que han decidido unirse voluntariamente para apoyarse mutuamente.
La Iglesia Bautista Americana, EE. UU., cuenta con aproximadamente 1.3 millones de miembros y anteriormente era conocida como la Convención Bautista del Norte, la cual se formó tras la separación de los Bautistas del Sur. Una característica distintiva clave de los Bautistas Americanos es la libertad de las iglesias individuales para tener creencias diferentes. La unidad de la denominación se basa en la cooperación funcional en lugar de un acuerdo doctrinal. Esta práctica llevó a una división en 1932, lo que resultó en la formación de la Asociación General de Iglesias Bautistas Regulares (GARBC). La GARBC mantiene una doctrina conservadora y enfatiza la evangelización y la obra misionera.
El nombre "bautista" ha llegado a significar muchas cosas para muchas personas y, por ello, a veces puede causar confusión. Como con cualquier otra iglesia, el nombre que aparece en la entrada no es tan importante como lo que se enseña dentro. Al examinar cualquier iglesia, haríamos bien en seguir el ejemplo de los creyentes de Berea en Hechos 17:11, quienes "[escudriñaban] diariamente las Escrituras, para ver si estas cosas eran así" (NBLA).
English
¿Qué es la Iglesia Bautista y qué creen los bautistas?