Pregunta
¿Qué es el islam ahmadía?
Respuesta
El islam ahmadía es una secta relativamente pequeña dentro del islam, y se estima que representa aproximadamente el 1 % de los musulmanes a nivel mundial. A sus seguidores se los llama ahmadíes. Sin embargo, el grupo tiene una influencia mucho mayor de la que su número indicaría. Esto se debe a tres factores principales: primero, los ahmadíes tienen una visión casi pacifista del yihad. Segundo, otorgan gran importancia a la apologética islámica y al dawah (el equivalente islámico de la evangelización). Tercero, son objeto de una intensa persecución en diversas partes del mundo.
La Ahmadía fue fundada por el escritor indio Ghulam Ahmad, quien murió en 1908. Afirmaba ser el Mahdi, una figura escatológica del islam que aparece en los tiempos finales. Ghulam Ahmad enseñaba que el islam debía volver a sus raíces originales, lo cual implicaba—según él—adoptar una actitud pacífica, promover el diálogo, el perdón, rechazar el materialismo y practicar la empatía. Escribió numerosos libros, y sus sucesores tradujeron el Corán a muchos idiomas. Posteriormente, seguidores del islam ahmadía participaron en las primeras misiones islámicas internacionales.
Desde el punto de vista doctrinal, la Ahmadía es casi idéntica al islam sunita (el considerado ortodoxo). Sin embargo, casi todos los musulmanes consideran herética a esta rama. Esto se debe principalmente a dos doctrinas que el islam tradicional rechaza. La creencia más importante es que su fundador, Ghulam Ahmad, fue un profeta. Esto contradice la visión ortodoxa del islam, según la cual Mahoma fue el último y definitivo profeta de Alá. El islam ahmadía enseña que cualquier nuevo profeta posterior a Mahoma será subordinado a él, no su igual. Aun así, esta idea contradice el punto de vista predominante en el islam, que considera a Mahoma como la última revelación de Alá para la humanidad.
El segundo punto en el que los ahmadíes difieren fuertemente del islam ortodoxo es su afirmación de que Jesús fue crucificado. La mayoría de los musulmanes sostiene que Jesús (Isa, en árabe) no fue crucificado, sino que solo lo pareció. La Ahmadía, por el contrario, adhiere a la teoría del desmayo o "swoon theory", que sostiene que Jesús sobrevivió a la crucifixión y murió más adelante de forma natural.
Debido a estas diferencias doctrinales, los ahmadíes sufren con frecuencia discriminación y violencia por parte de otros musulmanes. Muchos musulmanes incluso rechazan los nombres "ahmadí" y "Ahmadía", ya que consideran que el nombre Ahmad es un sinónimo alternativo de Mahoma. Por eso, a menudo se refieren a los ahmadíes con el término despectivo "qadianíes", aludiendo al pueblo de Qadián, lugar de origen de Ghulam Ahmad.
El islam ahmadía representa un interesante contraste frente a grupos islámicos que apoyan la violencia y el terrorismo. Se les atribuye el mérito de haber sido los primeros en participar activamente en misiones islámicas fuera de su región, viajando al extranjero para animar a otros a abrazar su fe. Son conocidos por su enfoque apologético, pacífico y basado en las relaciones. Irónicamente, al mismo tiempo que surgía la Ahmadía, otros movimientos musulmanes que también buscaban un retorno a los orígenes optaron por una interpretación más agresiva y militante. Hoy en día, esa visión más radical se conoce como salafismo, asociado con varios de los grupos terroristas más conocidos del mundo.
Entre los cristianos, el ahmadí más conocido probablemente sea Nabeel Qureshi, un devoto miembro de la Ahmadía que luego se convirtió al cristianismo y se convirtió en un firme defensor de la fe cristiana. Su libro "Buscando a Alá, encontrando a Jesús", narra su recorrido desde ser un musulmán ahmadí bien informado hasta convertirse en un apasionado creyente en Cristo.
English
¿Qué es el islam ahmadía?