settings icon
share icon
Pregunta

¿Expiación limitada es bíblica?

Respuesta


Ten en cuenta que este artículo se encuentra en nuestra serie "¿Qué es el Calvinismo?", por lo que presenta una visión completa o de 5 puntos del Calvinismo. Creemos que el Calvinismo de 5 puntos o de 4 puntos es un tema en el que los cristianos pueden "acordar estar en desacuerdo". Entonces, aunque este artículo puede argumentar con fuerza a favor del Calvinismo de 5 puntos, no estamos despreciando de ninguna manera la fe o integridad de aquellos que se adhieren al Calvinismo de 4 puntos. De hecho, muchos de nuestros escritores son Calvinistas de 4 puntos. Te recomendamos también leer nuestro artículo sobre argumentos en contra de la expiación limitada. Además, para una perspectiva equilibrada sobre todo el tema, consulta nuestro artículo sobre la expiación ilimitada.

"Expiación limitada" es un término utilizado para resumir lo que la Biblia enseña sobre el propósito de la muerte de Cristo en la cruz y lo que Su vida, muerte y resurrección lograron. Es la tercera letra del acrónimo TULIP, que se usa comúnmente para explicar lo que se conoce como los cinco puntos del Calvinismo, también conocidos como las doctrinas de la gracia. La doctrina de la expiación limitada es claramente la más controvertida y tal vez incluso la más malentendida de todas las doctrinas de la gracia. Algunas personas prefieren usar términos como "redención particular", "redención definitiva", "expiación real" o "expiación intencional" porque el nombre puede confundir a la gente y hacerles tener ideas equivocadas sobre lo que se significa. Estos términos se centran correctamente en el hecho de que la Biblia revela que la muerte de Jesús en la cruz fue intencional y tenía un propósito definido que logró cumplir. Sin embargo, como todas las doctrinas de la gracia, lo importante no es el nombre que se le asigna a la doctrina, sino la precisión con la que la doctrina resume lo que la Biblia enseña sobre la naturaleza y el propósito de la muerte sacrificial de Jesús en la cruz.

La doctrina de la expiación limitada afirma que la Biblia enseña que la obra expiatoria de Cristo en la cruz se realizó con un propósito definido en mente: redimir para Dios a personas de cada tribu, lengua y nación (Apocalipsis 5:9. Jesús murió, según Mateo 1:21, para salvar a su pueblo de sus pecados. En Juan 10:15, vemos que Él derrama su vida por las ovejas. ¿Quiénes son las ovejas? Son las personas elegidas por Dios desde antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4. Estos son los mismos de los que Jesús dijo que le fueron dados por el Padre para que Él cumpliera la voluntad del Padre al no perder a ninguno de ellos y resucitarlos a todos en el último día (Juan 6:37-40. La verdad de que Jesús vino por esta razón específica se ve en ambos, el Antiguo y Nuevo Testamentos. Uno de los pasajes más grandes sobre la expiación en el Antiguo Testamento es Isaías 53. En este pasaje solo, vemos que Él fue "herido por nuestras rebeliones" (Isaías 53:5; "llevará las iniquidades de ellos" e intercederá por los transgresores (Isaías 53:11,12. Estos versículos y muchos otros hablan de una expiación que era específica en a quién cubría (el pueblo de Dios), era sustitutoria por naturaleza (Él realmente llevó sus pecados en la cruz), y realmente logró lo que Dios pretendía hacer (justificar a muchos). Aquí está claramente presente una expiación intencional y definitiva. Cristo no murió simplemente para hacer posible la justificación, sino para justificar realmente a aquellos por quienes murió. Él murió para salvarlos, no para hacerlos salvables.

La doctrina de la expiación limitada también reconoce que la Biblia enseña que la muerte de Jesús en la cruz fue una expiación sustitutoria por los pecados. Muchos teólogos usan la palabra "vicaria" para describir la expiación de Cristo. Esta palabra significa "actuar en nombre de" o "representar a otro" y se usa para describir "algo realizado o sufrido por una persona con los resultados que se acumulan en beneficio o ventaja de otra". La expiación vicaria de Cristo significa que Él estaba actuando como representante de un grupo específico de personas (los elegidos) que recibirían un beneficio directo (la salvación) como resultado de Su muerte. Este concepto se ve claramente en 2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él". Si Jesús realmente estuvo en mi lugar y llevó mi pecado en la cruz como enseña la Biblia, entonces nunca podré ser castigado por ese pecado. Para que la expiación de Cristo sea verdaderamente una expiación sustitutoria o vicaria, entonces debe asegurar realmente una salvación real para todos por quienes Cristo murió. Si la expiación solo hace posible la salvación, entonces no puede ser una expiación vicaria. Si Cristo actuó como un sustituto real y verdadero por aquellos por quienes Él murió, entonces todos por quienes Él murió serán salvos. Decir que Cristo murió una muerte vicaria en lugar de todos los pecadores, pero que no todos los pecadores serán salvos, es una contradicción.

Cuatro palabras o aspectos diferentes de la expiación se ven claramente en la Escritura, y cada uno nos ayuda a comprender la naturaleza y la extensión de la expiación. Estas cuatro palabras son rescate, reconciliación, propiciación y sustituto. Estos cuatro aspectos de la expiación de Cristo hablan de Cristo como habiendo logrado algo realmente en Su muerte. Un estudio de estos cuatro términos en sus contextos bíblicos lleva a la conclusión obvia de que uno no puede sostener una verdadera expiación universal sin también exigir la salvación universal. Si uno sostiene una expiación ilimitada mientras niega la salvación universal, uno termina con una redención que deja a los hombres no totalmente libres o realmente redimidos, una reconciliación que deja a los hombres aún enajenados de Dios, una propiciación que deja a los hombres aún bajo la ira de Dios, y una muerte sustitutoria que aún hace que el pecador mismo ayude a pagar la deuda de su pecado. Todos estos aspectos de la obra expiatoria de Cristo se convierten entonces en nada más que una posibilidad que depende del hombre para hacerlos realidad.

Pero eso no es lo que la Biblia enseña. Enseña que aquellos que son redimidos por Cristo son verdaderamente libres y su deuda ha sido totalmente pagada. Enseña que aquellos que se reconcilian con Dios están realmente reconciliados y el muro de separación que existía entre ellos y Dios ha sido derribado (Colosenses 2:14. Enseña que la muerte de Cristo en la cruz fue un sacrificio que satisfizo plenamente la ira de Dios. También enseña que Cristo fue de hecho un sustituto, un pariente redentor, que actuó en lugar de y en beneficio de Su pueblo. Cuando Jesús murió en la cruz, dijo: "Consumado es" (Juan 19:30, y la palabra griega traducida como "consumado" es teleō, que se usaba para indicar que una deuda se había pagado en su totalidad. Y eso es exactamente lo que Jesús logró en la cruz. "Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz" (Colosenses 2:13-14)

Un malentendido común acerca de la doctrina de la expiación limitada es que esta visión de alguna manera disminuye o limita el valor de la expiación de Cristo. Sin embargo, exactamente lo contrario es cierto. La expiación limitada reconoce correctamente que la muerte de Cristo fue de valor infinito y no tuvo falta de nada. De hecho, es de tal valor que, si Dios lo hubiera deseado, la muerte de Cristo podría haber salvado a todos los miembros de la raza humana. Cristo no habría tenido que sufrir más ni hacer nada diferente para salvar a todos los humanos que han vivido de lo que hizo para asegurar la salvación de los elegidos. Pero ese no fue el propósito de Dios al enviar a Cristo a la cruz. El propósito de Dios en la expiación fue que Jesús asegurara para siempre la salvación de aquellos que el Padre le había dado (Hebreos 7:25. Por lo tanto, aunque la expiación de Cristo fue limitada en su intención o propósito, fue ilimitada en su poder.

Otro malentendido común acerca de la doctrina de la expiación limitada es que de alguna manera disminuye o reduce el amor de Dios por la humanidad. Sin embargo, nuevamente, exactamente lo contrario es cierto. De todas las doctrinas de la gracia, la doctrina de la expiación limitada, cuando se comprende correctamente, magnifica el amor de Dios; no lo disminuye. La expiación limitada refuerza el amor intensivo de Dios que se revela en la Biblia. Dios ama a su pueblo con un amor que los salva de su pecado, en lugar del amor de la visión de la expiación ilimitada que ve el amor de Dios como más general en naturaleza. En la visión de la expiación ilimitada, Él ama a todos en general pero no salva a nadie en particular y, de hecho, deja el asunto de su salvación a ellos. ¿Cuál es más amoroso, un amor que realmente salva a las personas o un amor que hace la salvación "posible" para aquellos que están muertos en transgresiones y pecados e incapaces de elegir a Dios?

Uno de los principales argumentos utilizados contra la expiación limitada es que, si Cristo no expió por los pecados de todos en el mundo y si Dios solo tenía la intención de salvar a los elegidos, ¿cómo explicas los numerosos pasajes bíblicos que indican la oferta gratuita del evangelio a "cualquiera que quiera venir"? ¿Cómo puede Dios ofrecer salvación a todos, incluso a aquellos que no ha elegido o predestinado para ser salvados? ¿Cómo podemos entender la paradoja que ocurre porque la Biblia enseña que Dios tiene la intención de que solo los elegidos sean salvos, sin embargo, por otro lado, la Biblia también declara inequívocamente que Dios ofrece libre y sinceramente la salvación a todos los que creerán? (Ezequiel 33:11; Isaías 45:22; 55:1; Mateo 11:28; 23:37; 2 Pedro 3:9; Apocalipsis 22:17 La solución a esta paradoja es simplemente un reconocimiento de todo lo que la Biblia enseña. 1) El llamado del evangelio es universal en el sentido de que cualquiera que lo oiga y crea en él será salvo. 2) Debido a que todos están muertos en transgresiones y pecados, nadie creerá en el evangelio y responderá con fe a menos que Dios primero haga vivos a aquellos que están muertos en sus transgresiones y pecados (Efesios 2:1-5. La Biblia enseña que "cualquiera que crea" tendrá vida eterna y luego explica por qué algunos creen y otros no.

Otro argumento en contra de la expiación limitada apunta a los pasajes en la Biblia que hablan de la expiación de Cristo en un sentido más general o ilimitado. Por ejemplo, en 1 Juan 2:2 Juan dice que Cristo es la propiciación por los pecados del "mundo entero". Del mismo modo, en Juan 4:42 Jesús es llamado el "Salvador del mundo" y en Juan 1:29 se dice que "quita el pecado del mundo". Otros versículos que parecen indicar una visión ilimitada de la expiación incluyen 2 Corintios 5:14-15: "murió por todos" y 1 Timoteo 2:6: "se dio a sí mismo en rescate por todos" (aunque Mateo 20:28 y Marcos 10:45 dicen que Cristo vino para "dar su vida en rescate por muchos"). Aquellos que creen en la expiación ilimitada usan tales versículos para hacer el punto de que, si Cristo murió por todos y quita los pecados del mundo, entonces su expiación no puede estar limitada solo a los elegidos. Sin embargo, estos versículos se reconcilian fácilmente con los muchos otros versículos que respaldan la doctrina de la expiación limitada simplemente reconociendo que a menudo la Biblia usa las palabras "mundo" o "todo" en un sentido limitado. No significan automáticamente "cada individuo en todo el mundo". Esto es evidente cuando se consideran solo algunos versículos. En Lucas 2:1 se registra que un decreto salió de César Augusto para que se empadronara todo el mundo, y Lucas 2:3 dice: "E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad". Pero, claramente, no está hablando de todos los individuos en todo el mundo. El decreto de César no se aplicaba a los japoneses, chinos o innumerables otras personas en todo el mundo.

De manera similar, los fariseos, consternados por la creciente popularidad de Jesús, dijeron: "¡Mira cómo todo el mundo se ha ido tras él!" ¿Siguió cada persona en el mundo a Jesús? ¿O estaba el "mundo" limitado a una pequeña área de Palestina en la que predicaba Jesús?

Por lo tanto, debería ser evidente que la frase "todo" o "todo el mundo" no necesariamente significa cada individuo. Comprender ese hecho básico permite considerar cada uno de estos pasajes universalmente aparentes en sus contextos, y, al hacerlo, se vuelve evidente que no presentan ningún conflicto con la doctrina de la expiación limitada.

Otro argumento contra la expiación limitada es que es un obstáculo para la predicación del evangelio y para el evangelismo. Los que usan este argumento dirán que si un evangelista no puede decir: "Cristo murió por ti", entonces su efectividad al presentar el evangelio será limitada. O dirán que, si solo los elegidos serán salvos, ¿para qué se debe predicar el evangelio? Nuevamente, estas objeciones se resuelven fácilmente. El evangelio debe ser predicado a todos porque es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen (Romanos 1:16, y es el medio que Dios ha ordenado por el cual los elegidos serán salvos (Romanos 10:14-17. Además, el evangelista no necesita decirle al incrédulo que "Cristo murió por tus pecados", específicamente. Todo lo que necesita proclamar es que Cristo murió para pagar la pena del pecado y proporcionar una forma

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Expiación limitada es bíblica?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries