settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es el revivalismo?

Respuesta


El revivalismo es un método de evangelismo que se basa en una serie de reuniones evangelísticas conocidas como avivamientos. El revivalismo enfatiza la necesidad de la conversión: una decisión personal de seguir a Cristo. Los evangelistas que dirigen los avivamientos característicamente terminan cada sermón con un llamado emotivo y contundente para que los oyentes tomen una decisión. El revivalismo busca sacar a las personas de un cristianismo meramente cultural y llevarlas a una fe viva y genuina.

El revivalismo tiene como base el hecho de que los pecadores necesitan ser salvos, y la predicación de la Palabra de Dios es necesaria para que conozcan el evangelio que los salva (Romanos 10:14). Las peticiones bíblicas para que Dios avive a Su pueblo le dan el nombre al revivalismo: "Avívanos, e invocaremos Tu nombre. Oh Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos; Haz resplandecer Tu rostro sobre nosotros y seremos salvos" (Salmo 80:18-19, NBLA; ver también Salmo 85:6; 119:25; e Isaías 57:15).

En las iglesias con una inclinación más calvinista de las colonias americanas, el énfasis estaba en que Dios es quien salva al pecador. Aunque se reconocía que el pecador debía ejercer fe, los predicadores resaltaban el hecho de que es Dios quien toma la iniciativa y llama al pecador a sí mismo. El Espíritu Santo convencía a las personas de su necesidad mientras escuchaban la verdad del evangelio proclamada desde el púlpito y les capacitaba para creer. Muchas personas que crecieron en la iglesia llegaron a la fe sin haber tenido una experiencia de conversión definida. El Primer Gran Despertar, que siguió la predicación de Jonathan Edwards y George Whitefield, se mantuvo firmemente dentro de esta tradición calvinista.

Más adelante, los predicadores revivalistas a menudo iban a lugares donde no había iglesias establecidas (como la frontera americana) o donde las iglesias parecían haberse enfriado. Los revivalistas enfatizaban que cada persona debía tomar una decisión por Cristo. Desafiaban a aquellos que simplemente habían aceptado la fe de sus antepasados sin hacerla realmente suya, así como a aquellos que nunca habían abrazado ninguna fe. Su objetivo era "avivar" a las personas para que vivieran un cristianismo real y activo. Predicaban el juicio de Dios contra el pecado y rogaban al pecador que se arrepintiera y confiara en Cristo. Los "llamados al altar" a menudo iban acompañados de grandes manifestaciones de emoción y ruegos prolongados. Cuando las personas comenzaban a responder en masa, el avivamiento era considerado un éxito. El Segundo Gran Despertar bajo Charles Finney siguió este patrón y tuvo un enfoque mucho más arminiano. El énfasis se centró menos en Dios como quien llama al pecador a la fe y más en la necesidad de convencer al pecador de que se arrepintiera y creyera. Posteriormente, los avivamientos comenzaron a dar una mayor importancia a la música para establecer el ambiente y preparar a las personas para tomar una decisión por Cristo. (Aún hoy, algunas iglesias siguen teniendo extensos llamados al altar, mientras que otras rara vez hacen un llamado o extienden la invitación de otra manera, como por ejemplo: "Si estás interesado en saber más sobre lo que significa ser cristiano, pasa por el área de recepción para tomar un café y el pastor estará encantado de hablar contigo". A menudo, esta diferencia de enfoque se debe a la teología de la iglesia y a si el énfasis está en Dios como quien llama al pecador o en el pecador, a quien hay que convencer para que responda).

El revivalismo continuó en los siglos XIX y XX con la predicación de D. L. Moody, Billy Sunday y Billy Graham, quienes llevaron a cabo "campañas de avivamiento" con un énfasis similar. Hoy en día, en el pensamiento popular, la palabra evangelicalismo ha llegado a englobar muchos de los valores que el revivalismo abrazaba en siglos anteriores. Ya sea en un enfoque calvinista o arminiano, el evangelicalismo sigue enfatizando la conversión personal y el cambio resultante: no solo un despertar espiritual interno, sino también un cambio externo en el comportamiento visible ante el mundo.

Hoy en día, el revivalismo como método evangelístico está en declive; las grandes "campañas de avivamiento" que llenaban estadios no son tan comunes en los Estados Unidos. Aún así, muchas iglesias siguen celebrando una "semana de avivamiento" anualmente. Se anima a los miembros de la iglesia a invitar a familiares y amigos no creyentes a reuniones donde los cristianos serán desafiados a profundizar su relación con Cristo y los no creyentes serán llamados a aceptarlo.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es el revivalismo?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries