settings icon
share icon
Pregunta

¿Quién fue Mahoma?

Respuesta


Mahoma es el fundador del islam y es considerado un profeta por los musulmanes y los bahaíes. De hecho, para convertirse al islam, basta con declarar: "No hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta [o mensajero]".

Mahoma (aprox. 570–632 d. C.) era originario de La Meca, una ciudad cercana al mar Rojo, en lo que hoy es Arabia Saudita. Huérfano desde pequeño, fue criado por su tío, un hombre llamado Abu Talib, y más tarde se convirtió en comerciante. Mahoma era un hombre religioso que solía retirarse a las montañas para orar. En una de esas ocasiones, dijo haber recibido la visita del ángel Gabriel, quien supuestamente le entregó una revelación de parte de Alá, el nombre que los musulmanes usan para referirse a Dios. Mahoma afirmó haber recibido varias revelaciones más, y los musulmanes lo consideran el último y más grande profeta de Alá para la humanidad.

Mahoma proclamó que "Dios es Uno", es decir, negó la existencia de la Trinidad y enseñó que Jesús fue simplemente otro profeta, al igual que Adán, Noé, Abraham, Moisés, David y, por supuesto, el mismo Mahoma. También enseñó que la sumisión total (la palabra islam significa "sumisión" o "rendición total") es la única manera de agradar a Alá. Los musulmanes consideran que Mahoma restauró la "verdadera" religión del islam en un mundo que la había corrompido.

Al principio, Mahoma no logró muchos seguidores; muchas de las tribus de La Meca se mostraron hostiles hacia él y rechazaron su mensaje. Por ello, Mahoma se trasladó al norte, a la ciudad de Medina, en busca de protección. Después de ocho años de conflicto con las tribus de La Meca, Mahoma reunió a unos 10.000 seguidores, tomó las armas y marchó hacia La Meca. Él y sus seguidores tomaron la ciudad y destruyeron todos los ídolos paganos. La resistencia fue mínima y La Meca cayó en manos de Mahoma con relativa facilidad.

Desde La Meca, Mahoma y sus seguidores emprendieron la destrucción de los demás templos paganos en Arabia occidental, y lo lograron. El resto de su vida lo dedicó a promover y expandir el islam por el mundo árabe. En ocasiones, Mahoma usaba su gran riqueza (obtenida del saqueo) para persuadir a otros a convertirse al islam. En otras ocasiones, empleaba el terror y la conquista. Los musulmanes recorrieron la península arábiga, conquistando tribu tras tribu. Al acercarse a una ciudad, Mahoma ofrecía condiciones de paz: aceptar el islam como única religión verdadera y someterse a Mahoma, y todo iría bien. Si una ciudad rechazaba esas condiciones, sus tropas procedían a tomarla por la fuerza. Según Abdullah ibn Umar, un compañero de Mahoma, "el Apóstol de Alá [Mahoma] dijo: 'Se me ha ordenado [por Alá] combatir a la gente hasta que testifiquen que no hay otro que merezca ser adorado sino Alá y que Mahoma es su Apóstol, y que realicen perfectamente las oraciones y den la limosna obligatoria. Si cumplen con todo eso, entonces salvarán sus vidas y propiedades de mí'" (Bujari: vol. 1, lib. 2, núm. 24).

Mahoma aseguró seguir recibiendo revelaciones de Alá hasta su muerte. Esas revelaciones fueron recopiladas tras su fallecimiento y conforman lo que hoy se conoce como el Corán, el libro sagrado del islam. Otros escritos importantes en esta religión son el Hadiz, una colección de enseñanzas, hechos y dichos de Mahoma, y el Tafsir, un tipo de comentario del Corán.

Por el contenido de las revelaciones de Mahoma—en particular su negación de la naturaleza trina de Dios, su enseñanza de que la salvación se debe ganar por obras y su rechazo de la divinidad de Jesucristo—, los cristianos consideran sus revelaciones como falsas, provenientes de una fuente diferente al único Dios verdadero. De hecho, las diferencias entre el Dios de la Biblia y el Alá del islam son tan profundas que no se les puede considerar el mismo ser, a pesar de que Mahoma afirmara que sus revelaciones venían del Dios de Adán, Abraham, Jesús, entre otros. La "misericordia" de Alá depende del comportamiento correcto de sus seguidores. En cambio, el Dios de la Biblia siempre ha ofrecido el perdón basado en Su gracia mediante la fe, y no en la capacidad de los seres humanos (Génesis 15:6; Éxodo 34:6–9; Salmo 130:3).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Quién fue Mahoma?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries