Pregunta
¿Es la predicación callejera un método eficaz de evangelización?
Respuesta
La predicación callejera, o predicar abiertamente en una zona pública, ha sido un método utilizado a lo largo de la historia del cristianismo con el fin de evangelizar a personas que normalmente no entrarían en una iglesia. Desde que el apóstol Pedro predicó en las calles de Jerusalén en Hechos 2, los cristianos han utilizado este método para llevar a muchos a la fe en Cristo.
A pesar de la larga tradición de predicación callejera a lo largo de la historia de la Iglesia, algunos creen que esta práctica ya no se debería utilizar. Las razones son diversas. En primer lugar, los críticos creen que la predicación callejera ha perdido eficacia en comparación con sus resultados en décadas pasadas. En segundo lugar, algunos creen que la predicación callejera es demasiado abierta u ofensiva, que la gente se aleja en lugar de acercarse a Cristo. En tercer lugar, algunos críticos señalan que ciertas personas han utilizado la "tribuna" para difundir el extremismo, las disputas políticas o la mala teología, dando a la predicación callejera una asociación negativa. Por ello, argumentan, los cristianos deberían utilizar otras formas de llegar a los demás.
Una mirada práctica y bíblica a estas preocupaciones revela muchas debilidades en estas críticas. En primer lugar, aunque la predicación callejera sea menos eficaz que en otras épocas de la historia, esto no significa que ya no se deba utilizar. ¿Qué pasa si un predicador callejero solo ve a una persona llegar a la fe como resultado de su sermón, significa esto que no debería haber predicado? Todavía cambia la eternidad para esa persona. Otros métodos de alcance pueden ser más efectivos, pero esto no significa que la predicación callejera sea inefectiva.
La segunda crítica es que la predicación callejera es muy ofensiva. ¿Desde cuándo los cristianos deben alcanzar a los perdidos solo de maneras "inofensivas"? Pablo escribió que "todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, serán perseguidos" (2 Timoteo 3:12, NBLA). A menos que un cristiano nunca comparta su fe, la oposición es inevitable. El objetivo no es evitar la ofensa a toda costa; el objetivo es evitar la ofensa innecesaria. La cruz de Cristo siempre será una afrenta para los incrédulos (1 Corintios 1:23). La forma en que nos comunicamos se puede adaptar a la audiencia, pero nuestro mensaje debe seguir siendo el mismo. La predicación callejera es simplemente un método para comunicar a Cristo a aquellos que de otra manera no escucharían el evangelio.
En tercer lugar, ¿deberían los cristianos seguir utilizando la predicación callejera, aunque algunos hayan abusado de este método? En lugar de abandonar la práctica, tal vez las personas llenas del Espíritu deberían reclamar el uso adecuado de la predicación callejera. Los escritores cristianos no abandonan su oficio simplemente porque algunos autores escriben malos libros. La Biblia enseña: "No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal" (Romanos 12:21).
En resumen, la predicación callejera es un método histórico de evangelización que puede ser muy eficaz para llegar a quienes nunca entrarían en una iglesia. Puede parecer menos eficaz que en el pasado, puede ofender a quienes se resisten a la verdad y puede tener que superar algunas asociaciones negativas, pero la predicación callejera sigue siendo utilizada por Dios en todo el mundo para llevar a la gente a la fe en Cristo. No debemos condenar su práctica, sino alentar a quienes comunican con valentía la fe en la plaza pública. En lugar de esperar a que los perdidos vengan a nosotros, nosotros debemos ir a ellos.
English
¿Es la predicación callejera un método eficaz de evangelización?