Pregunta
¿Es eficaz el evangelismo digital/en línea?
Respuesta
El evangelismo digital implica el uso de Internet, las redes sociales, las aplicaciones móviles y los sitios web para compartir el mensaje de salvación en Jesucristo, hacer discípulos cristianos y promover la obra del reino de Dios en la tierra. Entre 2010 y 2014, algunas de las organizaciones evangelísticas más grandes del mundo, incluyendo la Asociación Evangelística Billy Graham (BGEA - por sus siglas en inglés) y Alcance Global de Medios (GMO - por sus siglas en inglés), comenzaron a cambiar su enfoque y recursos de las audiencias en vivo al evangelismo en línea. Como resultado, estos ministerios afirman estar teniendo un mayor impacto en todo el mundo que nunca, siendo la ventaja más considerable la capacidad de "atraer los corazones de la gente en cualquier momento y lugar" (Zylstra, S. E., "Evangelismo: ¿Discipulan las decisiones digitales?". Christianity Today International, 2015, p. 17).
Desde los primeros días de la iglesia cristiana, los métodos de evangelización se han adaptado, aprovechando al máximo todas las oportunidades posibles y los medios de comunicación disponibles. Jesús conectó con la gente de uno en uno (Juan 3:1-21) y en grandes multitudes (Mateo 4:25). Los primeros discípulos predicaban en las sinagogas donde se reunía la gente (Hechos 13:14-16; 14:1; 17:2; 18:4), en las calles (Hechos 17:16-34) y en los hogares (Hechos 10:24-25; Lucas 5:29). También utilizaron literatura escrita a mano (Juan 20:30-31; Lucas 1:1-4; Hechos 1:1-2) y cartas (Colosenses 4:16; 1 Tesalonicenses 5:27) para llegar a zonas remotas y compartir el Evangelio con el público más amplio posible. En 1 Corintios 9:19-23, el apóstol Pablo esbozó su estrategia evangelizadora de utilizar todos los medios a su alcance para "que por todos los medios salve a algunos. Y todo lo hago por amor del evangelio" (versículos 22-23, NBLA).
Hasta el siglo XV, la mayor parte de la evangelización se realizaba mediante la predicación en persona, la enseñanza y el testimonio personal. Sin embargo, con la invención y el avance de la imprenta, el evangelismo cristiano se revolucionó, poniendo libros, Biblias, tratados y otros materiales y revistas cristianos en manos de personas alfabetizadas de todo el mundo. Los avances electrónicos más recientes ampliaron aún más el campo para que los cristianos utilizaran la radio, la televisión y el cine para difundir el Evangelio. Así, con los avances tecnológicos de hoy en día, es fácil entender por qué el evangelismo digital se ha convertido en una tendencia popular en las estrategias de alcance cristiano.
En la actualidad, hay más personas en línea que nunca. Unos 5.000 millones -66% de la población mundial- utilizan Internet a diario (www.statista.com/statistics/273018/number-of-internet-users-worldwide/, consultado el 23/6/11). El estadounidense medio pasa unas siete horas al día conectado. Si queremos llegar a la gente de hoy, tiene sentido incluir recursos digitales en nuestras iniciativas evangelísticas.
Jesús ordenó a Sus discípulos: "hagan discípulos de todas las naciones" (Mateo 28:19, NBLA). Nuestro potencial para cumplir con la Gran Comisión ha aumentado exponencialmente gracias al uso de Internet, permitiendo a los creyentes conectarse con personas de casi cualquier parte del mundo, incluso en las naciones más restringidas. Un beneficio adicional del evangelismo en línea es que cuesta menos que la mayoría de otros programas de alcance. En 2015, GMO informó que gastó menos de cinco centavos por cada exposición digital del evangelio (www.christianitytoday.com/ct/2015/march/do-digital-decisions-disciple.html, consultado el 14/11/23).
Sin embargo, muchos cristianos creen que los encuentros cara a cara, como el testimonio puerta a puerta, la predicación callejera, las cruzadas en vivo, los servicios religiosos o cualquier otro método de evangelización basado en las relaciones personales, son más eficaces que la evangelización digital, ya que estos enfoques permiten conexiones personales, seguimiento y apoyo al discipulado. Quienes se oponen a la evangelización en línea afirman que aceptar a Cristo pulsando un botón puede generar falsas expectativas sobre la salvación y la relación con Dios. Los conversos pueden carecer de modelos físicos y de un sentido de comunidad y conexión con el cuerpo de Cristo.
La mayoría de los ministerios que adoptan el evangelismo digital reconocen las limitaciones de Internet. La red mundial no es más que una herramienta que Dios ha dado a los creyentes para llegar a los perdidos. La iglesia local -el cuerpo de Cristo- es, fue y siempre será el núcleo del cristianismo. No podemos prosperar como creyentes aislados. Para crecer espiritualmente y perseverar en la fe, los cristianos necesitan una comunión regular, real y cotidiana con otros creyentes (Hebreos 10:24-25). El evangelismo en línea puede ganar a alguien para el Señor, pero la auténtica comunión con otros miembros del cuerpo de Cristo es el camino hacia el discipulado y la madurez cristiana.
English
¿Es eficaz el evangelismo digital/en línea?