settings icon
share icon
Pregunta

¿Hay errores en el Corán?

Respuesta


Aunque los musulmanes suelen defender el origen divino del Corán alegando que "ningún error, alteración o variación" ha afectado a sus copias desde su creación, esta opinión no representa con exactitud los hechos. Si bien es cierto que el Corán actual es una copia casi perfecta de su versión del siglo VII, la idea de que estas copias reflejan las palabras exactas transmitidas por Mahoma es cada vez más problemática.

Las fuentes históricas demuestran que había varios textos diferentes circulando en Siria, Irak y Armenia antes de la revisión final producida por Uthman. Zaid, el secretario de Muhammad desde hacía mucho tiempo, fue llamado por Uthman para supervisar la versión autorizada final y definitiva del Corán. Todas las demás copias del Corán fueron quemadas para que no pudiera haber ninguna impugnación del texto autorizado. Queda por responder por qué Uzman habría tenido que producir una versión autorizada del Corán, si de hecho el Corán se había conservado perfectamente desde el principio.

Para citar a Alfred Guillaume, uno de los eruditos no musulmanes más conocidos sobre el Islam:

"Solo los hombres de Kufa rechazaron la nueva edición, y su versión existía sin duda hasta el año 1000 d. C. La edición de Uthman sigue siendo hasta el día de hoy la palabra autorizada de Dios para los musulmanes. Sin embargo, incluso ahora, las lecturas variantes, que implican no solo diferentes lecturas de las vocales, sino también ocasionalmente un texto consonántico diferente, ¡se reconocen como de igual autoridad entre sí!".

Cuando se comparan las diferentes versiones transmitidas del Corán, resulta evidente que, de hecho, existen variantes entre ellas. Aunque estas variantes suelen implicar diferencias en letras individuales, vocales o marcas diacríticas, la afirmación musulmana de la perfecta unidad en las copias del Corán es incorrecta.

Además, dado que parte de la afirmación islámica es que Dios ha estado dando revelaciones a la humanidad a lo largo de la historia, incluidos los Salmos de David y los cuatro Evangelios, uno se pregunta por qué se afirma que Alá preservó milagrosamente el Corán en copias infalibles, cuando Alá fue aparentemente incapaz de lograr la misma hazaña con las revelaciones anteriores.

Analicemos la validez de la afirmación planteada. ¿Qué tan excelente es la calidad literaria? Ali Dashti, un musulmán chiíta comprometido, escribió: "El Corán contiene frases incompletas y no del todo inteligibles sin la ayuda de comentarios; palabras extranjeras, palabras árabes desconocidas y palabras utilizadas con un significado diferente al normal; adjetivos y verbos flexionados sin respetar la concordancia de género y número; pronombres aplicados de forma ilógica y gramaticalmente incorrecta que, en pasajes rimados, a menudo están alejados de los sujetos. Estas y otras aberraciones del lenguaje han dado pie a los críticos que niegan la elocuencia del Corán. . . . En resumen, se han observado más de 100 aberraciones coránicas de las reglas y la estructura normales del árabe" (G. Allen & Unwin, 1985, p. 47). Con todas las "aberraciones" lingüísticas y los ejemplos de gramática incorrecta, el Corán difícilmente puede afirmar que es impecable.

¿Hay errores en el Corán? ¿Y qué hay de las profecías cumplidas?

Los apologistas islámicos afirman que el Corán predice que los musulmanes saldrán victoriosos en su país y en el extranjero (Sura 30:1-5). Pero esto difícilmente puede utilizarse como argumento a favor de un origen divino. La predicción de que los musulmanes serían victoriosos militarmente (especialmente si se tiene en cuenta la abrumadora fuerza militar de Mahoma) no es muy impresionante.

No solo el tiempo entre estas predicciones y su posterior cumplimiento es casi nulo, sino que algunos sostienen que la predicción de la victoria islámica debe entenderse mejor como un discurso de victoria previo a la batalla de Mahoma para levantar la moral de sus tropas.

La profecía islámica ni siquiera se acerca al nivel de las profecías de la Biblia, muchas de las cuales fueron escritas con cientos de años de antelación, como la predicción de que Jesús nacería en Belén (Miqueas 5:2).

¿Hay errores en el Corán? ¿Y qué hay de los conocimientos científicos?

En Una breve guía ilustrada para entender el islam, el apologista islámico I. A. Ibrahim sostiene:

"El Corán, que fue revelado hace catorce siglos, menciona hechos descubiertos o probados por los científicos recientemente. Esto demuestra sin lugar a dudas que el Corán debe ser la palabra literal de Dios, revelada por él al profeta Mahoma, y que el Corán no fue escrito por Mahoma ni por ningún otro ser humano".

¿Qué validez tiene esta afirmación? En primer lugar, la conformidad con la ciencia no es prueba de inspiración divina. Como admiten los científicos modernos, los modelos científicos cambian constantemente, por lo que no son un indicador absoluto de lo que es verdadero o falso. En segundo lugar, hay algunas afirmaciones científicas muy sospechosas en el Corán que los apologistas islámicos modernos ignoran. Por ejemplo, la sura 23:14 afirma que los seres humanos se forman a partir de un coágulo de sangre. La sura 18:86 afirma que el sol se pone en un manantial de agua turbia. Claramente, incluso si las afirmaciones con respecto a los conocimientos científicos fueran válidas, las declaraciones anteriores falsificarían inmediatamente cualquier noción de inspiración divina.

¿Hay errores en el Corán? ¿Hay inexactitudes históricas?

Aunque la lista de inexactitudes históricas y anacronismos es muy extensa, aquí se ha seleccionado uno para su discusión. El sura 20 relata el incidente del becerro de oro. En el sura 20:85-88, 95 leemos:

"Él [Alá] dijo: "Hemos tentado a tu pueblo desde que los dejaste. El samaritano los ha llevado al error. Entonces Moisés regresó... y los arrojamos [(adornos de oro)], como el samaritano también los arrojó, al fuego. (Luego sacó para ellos un becerro, un mero cuerpo que mugía; y dijeron: "Este es tu dios, y el dios de Moisés, a quien ha olvidado")... Moisés dijo: "Y tú, samaritano, ¿cuál era tu negocio?"

Ahora, consideremos esto por un momento. ¿Cómo puede un samaritano haber llevado por mal camino a los israelitas en la época de Moisés (aproximadamente 1400 a. C.) cuando la ciudad de Samaria fue fundada por el rey Omri alrededor del 870 a. C.? Los samaritanos no existían hasta después del exilio del Reino del Norte de Israel y el reasentamiento de la zona bajo el rey Sargón II en el 722 a. C. con no israelitas que luego adoptaron un sincretismo (mezcla) entre la religión de los judíos y su propio trasfondo politeísta. Los samaritanos no existían hasta 530 años después de Moisés. Solo por este error, el Corán puede considerarse poco fiable y, desde luego, no una obra infalible de Dios.

¿Hay errores en el Corán? - Conclusión

Después de haber esbozado solo algunos de los muchos problemas y dificultades relacionados con el Corán como obra divinamente inspirada, nos vemos obligados a rechazar la afirmación islámica de que el Corán representa una palabra de Dios sin errores para la humanidad. Cuando se aplica un estándar similar a la Biblia, el resultado se justifica por sí mismo, ya que la Biblia resulta intachable.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Hay errores en el Corán?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries