settings icon
share icon
Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa?

Respuesta


La Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa son dos de las tres principales ramas del cristianismo histórico, siendo el protestantismo la tercera. Durante los primeros mil años de la Iglesia cristiana, estas tres ramas compartieron una historia común. Sin embargo, en el año 1054 d. C. ocurrió el llamado Gran Cisma, marcando la primera gran división entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa. La Iglesia Ortodoxa se separó de la Iglesia Católica debido a lo que consideraba desviaciones de la fe. Estas incluían diferencias en las creencias sobre la salvación, una adición al Credo Niceno sobre el Espíritu Santo, la autoridad del papa y la liturgia central en la adoración cristiana.

Una de las diferencias principales entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa es su comprensión de la salvación. La Iglesia Católica enseña que la salvación implica el perdón del pecado, la regeneración del pecador y la santificación del creyente. Además, la Iglesia Católica sostiene que Dios imparte Su gracia a través de siete sacramentos: bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, unción de los enfermos, ordenación y matrimonio. Estos sacramentos son esenciales para la salvación y la santificación del creyente.

En contraste, la visión ortodoxa de la salvación, conocida como "deificación", describe un proceso profundamente transformador en el que una persona se vuelve más semejante a Dios por Su gracia. Este concepto se basa en 2 Pedro 1:4, donde el apóstol dice que a través de las promesas de Dios los creyentes "lleguen a ser partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por causa de los malos deseos" (NBLA). La Iglesia Ortodoxa no enseña que las personas se convierten en parte de Dios, sino que crecen en semejanza a Él.

Además de sus visiones contrastantes sobre la salvación, la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa también difieren en su doctrina sobre la procesión del Espíritu Santo. Aunque ambas tradiciones creen que el Espíritu Santo es Dios y la tercera persona de la Trinidad, discrepan sobre si Él procede solo del Padre o tanto del Padre como del Hijo. En este contexto, "procesión" se refiere a las relaciones eternas dentro de la Trinidad.

La Iglesia Católica enseña que el Espíritu Santo procede tanto del Padre como del Hijo, una doctrina expresada en la adición occidental de la expresión filioque ("y del Hijo") al Credo Niceno. En cambio, la Iglesia Ortodoxa cree que Él procede solo del Padre y, por lo tanto, rechaza la adición del filioque. La Iglesia Católica argumenta que la posición ortodoxa representa inadecuadamente la unidad de la Trinidad. Por su parte, la Iglesia Ortodoxa sostiene que la Iglesia Católica no reconoce plenamente el papel único del Padre dentro de la Trinidad.

Otra doctrina importante que divide a la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa es la figura del papa. En el catolicismo, el papa es el Vicario de Cristo y la cabeza de la Iglesia en la tierra, un cargo que la tradición católica remonta al apóstol Pedro. Aunque la Iglesia Ortodoxa generalmente respeta al papa, no lo reconoce como la autoridad suprema sobre la Iglesia. En su lugar, la Iglesia Ortodoxa ve al Patriarca Ecuménico de Constantinopla como "primero entre iguales" entre los obispos ortodoxos, más que como un líder con autoridad absoluta.

Un tercer área de diferencia entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa concierne a sus liturgias. En la Iglesia Católica, la liturgia central es la Misa, que gira en torno a la Eucaristía. La Iglesia Católica enseña que la Eucaristía es la práctica más importante en la vida cristiana. El término "Eucaristía", derivado de una palabra griega que significa "acción de gracias", se refiere a un memorial en el que el pan y el vino se consideran el cuerpo y la sangre reales de Jesús.

En la Iglesia Ortodoxa, el servicio de adoración central se llama "La Divina Liturgia". También se centra en la Eucaristía e incorpora música, oración y Escritura, junto con incienso, íconos y otros elementos sensoriales. La Iglesia Ortodoxa también sostiene que el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo, pero evita deliberadamente explicar cómo ocurre esta transformación.

Aunque la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa tienen diferencias importantes, coinciden en aspectos teológicos fundamentales. Ambas creen en la Trinidad, afirman el nacimiento virginal de Jesús, Su vida sin pecado, Sus milagros, Su muerte sacrificial por el pecado, Su resurrección física al tercer día y Su regreso futuro. También están de acuerdo en que Dios inspiró la Biblia a través de la obra del Espíritu Santo en los escritores humanos.

A pesar de que la relación entre estas dos ramas del cristianismo ha estado históricamente marcada por tensión, separación y acusaciones, desde mediados del siglo XX, sus líderes han hecho esfuerzos por cultivar la paz, la amistad y la cooperación.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Cuál es la diferencia entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries