settings icon
share icon
Pregunta

¿Debe un cristiano diezmar de todos sus ingresos, por ejemplo, herencias, regalos, ganancias, devoluciones de impuestos, acuerdos legales, etc.?

Respuesta


Si un cristiano debe o no dar un porcentaje de una herencia—o de cualquier otra fuente de ingresos—a la iglesia o a otro ministerio cristiano, es objeto de debate dentro de la comunidad cristiana. También está la cuestión de si una herencia puede o no considerarse un ingreso. En cuanto a la cantidad de nuestras ofrendas, algunos en la iglesia cristiana han tomado la cifra del 10 por ciento del diezmo del Antiguo Testamento y la han aplicado como un "mínimo recomendado" para los cristianos en sus ofrendas. Algunos dicen que hay que dar sobre lo que se gana antes de impuestos (ingresos brutos), y otros dicen que hay que dar sobre lo que queda después de impuestos y deducciones (ingresos netos). Mucho debate y discusión sobre los detalles de diezmar y dar han ocurrido innecesariamente, a veces incluso dividiendo iglesias y dividiendo a cristianos entre sí.

Hay que recordar que el diezmo era un requisito de la Ley Mosaica en la que todos los israelitas debían dar el 10 por ciento de todo lo que ganaban y producían al Tabernáculo/Templo (Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:24; 2 Crónicas 31:5). De hecho, la Ley del Antiguo Testamento exigía múltiples diezmos, lo que habría elevado el total alrededor del 23,3 por ciento, no el 10 por ciento que generalmente se considera la cantidad del diezmo hoy en día. Pero la Biblia es clara en que el diezmo era parte de la Ley Mosaica para la nación de Israel, no para toda la humanidad. Así como los cristianos no están obligados a sacrificar animales ni a observar las leyes ceremoniales relativas al lavado y otros rituales, tampoco estamos obligados a dar un porcentaje fijo de nuestros ingresos, independientemente de cómo se adquieran.

El Nuevo Testamento hace referencia al dar en 1 Corintios 16:1-2, y allí encontramos el principio del dar para los cristianos. Pablo exhorta a la iglesia de Corinto a apartar dinero "para el pueblo de Dios", a hacerlo el primer día de la semana, y a ahorrarlo y apartarlo de acuerdo con los ingresos del dador. "Ingresos" no se define, excepto que en algunas versiones, se traduce "según haya prosperado". De esto podemos decir que la herencia, los regalos, las ganancias, los reembolsos de impuestos, los acuerdos legales, etc., son parte de ser prosperados por Dios y deben ser incluidos en los ingresos. Pero, de nuevo, la cantidad de la herencia que debe ser ofrecida no está definida. Otro principio para las ofrendas se encuentra en 2 Corintios 9:6-7, donde Pablo exhorta de nuevo a los creyentes corintios a dar generosamente de corazón, decidiendo cada uno ante Dios qué dar. Pablo explica que lo importante para Dios no es la cantidad, ni el porcentaje, ni la fuente de los ingresos, sino la actitud del corazón. Cada uno debe dar "alegremente", no como si estuviera bajo la obligación de una mentalidad legalista o de los requisitos establecidos por otros. Nunca debemos dar para recibir, nunca dar para ser notados, y nunca dar para ser recompensados espiritualmente. Si estamos en comunión con Dios y en paz con nuestro dar, entonces todo está bien. Como con todas las cosas, la sabiduría se debe buscar en Dios, quien ha prometido darla generosamente (Santiago 1:5), así como nosotros debemos darle a Él generosa y alegremente.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Debe un cristiano diezmar de todos sus ingresos, por ejemplo, herencias, regalos, ganancias, devoluciones de impuestos, acuerdos legales, etc.?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries