Pregunta
¿Qué es una Iglesia Congregacional / Congregacionalismo?
Respuesta
El congregacionalismo habla de una forma de gobierno eclesiástico. El gobierno eclesiástico "episcopal" está regido por obispos, el gobierno eclesiástico "presbiteriano" está regido por ancianos y el gobierno eclesiástico "congregacional" está regido por la congregación. El gobierno episcopal suele incluir una jerarquía sobre la iglesia local, y el gobierno presbiteriano a veces también. El gobierno congregacional casi siempre evita tal jerarquía, sosteniendo que la iglesia local responde directamente a Dios, no a algún hombre u organización. El gobierno congregacional se encuentra en muchas iglesias bautistas y no confesionales.
Además de las iglesias que practican una forma de gobierno congregacional, también hay otras que se llaman a sí mismas iglesias congregacionales. La mayoría de ellas están afiliadas a la Iglesia Unida de Cristo, a la Asociación Nacional de Iglesias Cristianas Congregacionales o a la Conferencia Cristiana Congregacional Conservadora. Estos grupos comparten una historia común que se remonta a los puritanos de Nueva Inglaterra.
En 1648, los puritanos de la colonia de la Bahía de Massachusetts redactaron la Plataforma de Cambridge como medio para proteger sus asambleas de la interferencia de autoridades hostiles en Inglaterra y para formular una política eclesiástica común basada en las Escrituras. Aunque formalmente seguían formando parte de la Iglesia de Inglaterra, estos puritanos no estaban dispuestos a conformarse con las corrupciones en las formas de culto y gobierno que veían en la iglesia. Al salirse de la autoridad de la iglesia madre, la Plataforma declaró que "una compañía de creyentes profesos confederados eclesiásticamente" es una iglesia, con o sin autoridades. Esto los separó claramente de todas las formas de gobierno jerárquico de la iglesia.
Las iglesias congregacionales acabaron fusionándose con las iglesias cristianas, que se habían separado de los metodistas, bautistas y presbiterianos a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Este nuevo grupo mantuvo la forma congregacional de gobierno y, con el fuerte énfasis en la autonomía de la iglesia local, la tolerancia de las variaciones doctrinales era esencial.
Mientras las Iglesias Cristianas Congregacionales crecían, se formaron otros dos grupos que con el tiempo pasarían a formar parte de la Iglesia Unida de Cristo. Los colonos alemanes de Pensilvania formaron la Iglesia Reformada en 1725, y muchos años después, los colonos alemanes de Misuri formaron la Iglesia Evangélica en 1841. Estas entidades se fusionaron en 1934 para convertirse en la Iglesia Evangélica y Reformada.
En 1957, la Iglesia Evangélica Reformada se fusionó con las Iglesias Cristianas Congregacionales para convertirse en la Iglesia Unida de Cristo. Según su página web, la UCC es una "denominación extremadamente pluralista y diversa". Debido a su firme adhesión a la autonomía de la iglesia local, la denominación no puede imponer doctrina a iglesias individuales. Del mismo modo, debido a la creencia en la libertad de conciencia individual, la iglesia local tiene dificultades para imponer doctrina a sus miembros. Aunque celebran los credos y confesiones históricos de la iglesia, no los reconocen como pruebas autorizadas de ortodoxia, sino como "testimonios de fe". Dado que "la fe puede expresarse de muchas maneras diferentes", la Iglesia Unida de Cristo no tiene una fórmula que sea una prueba de fe. Los miembros de cada congregación se comprometen entre sí y con Dios en "relaciones de confianza en lugar de acuerdos legales". El resultado de esta doctrina es una amplia variedad de creencias y prácticas, sin coherencia ni normas para las iglesias o las personas.
La Asociación Nacional de Iglesias Cristianas Congregacionales se formó en 1955 en respuesta a la formación pendiente de la Iglesia Unida de Cristo. Estas iglesias creían que la nueva denominación crearía burocracias difíciles de manejar y obstaculizaría las libertades de las iglesias locales. Estas iglesias son más independientes y autónomas que las de la IUC y tienden a mantener posiciones aún más liberales en doctrina y práctica.
El tercer grupo es la Conferencia Cristiana Congregacional Conservadora, que se formó en 1948 en oposición a la teología liberal que se estaba abriendo camino en otras iglesias congregacionales. Aunque en general se adhieren a las doctrinas básicas de la fe cristiana, estas iglesias no están dispuestas a romper la comunión por cuestiones secundarias. El resultado es una comunión bastante tenue en la que las iglesias pueden tener creencias muy variadas, tratar de adoptar una postura bíblica y, sin embargo, ser incapaces de responsabilizarse mutuamente de las discrepancias.
En resumen, las iglesias congregacionales reconocen la soberanía de Cristo sobre Su Iglesia y hacen de ello una piedra angular de su fe. Lo que algunas iglesias congregacionales no reconocen es el deber que tienen todos los creyentes de corregirse e instruirse unos a otros. En 2 Tesalonicenses 3:6 (NBLA), se ordenó a los creyentes que se apartaran de "todo hermano que ande desordenadamente, y no según la doctrina que ustedes recibieron de nosotros". Del mismo modo, en 1 Timoteo 6:3, 5 (NBLA), se nos dice: "Si alguien enseña una doctrina diferente y no se conforma a las sanas palabras, las de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido y nada entiende". En la carta de Pablo a los Gálatas, encontramos repetidas referencias a corregir o apartarse de aquellos que enseñan o practican la falsedad (Gálatas 2:5, 11; 4:16; 6:1). El plan de Dios para los creyentes es que seamos conformados a la imagen de Su Hijo (Romanos 8:29) y que nuestra comunión se base en la unidad de fe y práctica (Filipenses 3:16).
English
¿Qué es una Iglesia Congregacional / Congregacionalismo?