Pregunta
¿Cuál es el propósito de los pasajes de advertencia en las Escrituras?
Respuesta
El Nuevo Testamento contiene varios pasajes de advertencia. Algunos son claramente advertencias sobre los peligros de las falsas enseñanzas y los falsos maestros. Otros alertan a los creyentes sobre la realidad de las pruebas o advierten de los acontecimientos del fin de los tiempos. Sin embargo, hay varios pasajes que advierten a los cristianos sobre su propio comportamiento, y algunos parecen implicar la pérdida de la salvación para los desobedientes. Teniendo en cuenta la doctrina de la seguridad eterna, ¿cómo debemos entender estos pasajes de advertencia?
Algunos pasajes de advertencia del Nuevo Testamento van dirigidos a los que forman parte de la iglesia visible, pero que no conocen verdaderamente a Cristo. Tales son las advertencias de la epístola a los Hebreos. El autor de Hebreos dirige algunas de sus afirmaciones a supuestos profesantes que no son realmente salvos (ver Hebreos 6:4-6 y Hebreos 10:26). Los destinatarios de estos pasajes son los incrédulos que están asociados a la Iglesia y han sido expuestos a la verdad redentora de Dios -quizá incluso hayan hecho profesión de fe-, pero no han ejercido una auténtica fe salvífica. Si siguen rechazando a Cristo, se perderán para siempre.
Otros pasajes de advertencia enseñan (implícitamente) la doctrina de la perseverancia de los santos; es decir, que los que han nacido de nuevo de verdad no negarán el Evangelio ni abandonarán a Cristo. Primera de Corintios 15:1-2 es uno de esos pasajes: "Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano". La salvedad de Pablo "si retenéis la palabra" es simplemente su forma de decir que todo el que haya creído verdaderamente en Cristo se mantendrá firme hasta el final. Los falsos profesantes de la fe, que solo son cristianos de nombre, acabarán por desviarse del Evangelio a causa de los ataques del mundo incrédulo (ver 1 Timoteo 1:19-20).
La afirmación de Pablo "si no creísteis en vano" en 1 Corintios 15:2 puede entenderse de dos maneras. En primer lugar, podría ser que Pablo estuviera hablando retóricamente, planteando una afirmación hipotética sobre la verdad del Evangelio. El mensaje que predicaba les salvaría, a menos que el mensaje fuera falso. La Nueva Traducción Viviente resalta este significado: "a menos que hayan creído algo que desde un principio nunca fue cierto". En el resto del capítulo, Pablo insiste en el hecho de la resurrección y en la fiabilidad de su mensaje. En segundo lugar, Pablo podría estar contraponiendo la creencia verdadera, que da lugar a la salvación, al mero asentimiento intelectual o a una reacción emocional, que carece de valor para salvar un alma. En este caso, Pablo está advirtiendo a los cristianos profesantes que no sean como el terreno pedregoso o espinoso de la parábola de Jesús (ver Mateo 13:1-23).
Jesús hizo una advertencia a los falsos profesantes en Mateo 7:21-23: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad". Incluso muchas personas religiosas que dicen servir a Dios no conocen verdaderamente al Señor. El asunto de la salvación es de suma importancia, y muchos pasajes de advertencia del Nuevo Testamento tienen como objetivo hacer que los creyentes profesos se examinen a sí mismos para asegurarse de que realmente han puesto su fe en Cristo (ver 2 Corintios 13:5).
Otros pasajes del Nuevo Testamento advierten a los creyentes contra diversos pecados. Estas advertencias no se refieren a la salvación, sino a la obra de santificación de Dios en la vida de los creyentes. Los creyentes han sido liberados de la esclavitud del pecado y se les advierte que se mantengan firmes en esa libertad (Gálatas 5:1; Filipenses 2:12-13). El libro del Apocalipsis contiene varias advertencias sobre el comportamiento pecaminoso en las siete iglesias. En esas iglesias había que hacer frente a los pecados de compromiso teológico, inmoralidad, apatía y orgullo.
Las Escrituras enseñan que podemos saber que somos salvos: "Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna" (1 Juan 5:13). Jesús es el autor y consumador de nuestra fe (Hebreos 12:2), y Dios terminará la obra que comenzó en nosotros (Filipenses 1:6). Los creyentes están llamados a vivir en santidad, y los falsos profesantes de la fe están llamados a arrepentirse y confiar en Cristo para su salvación. La necesidad de que los creyentes eviten el pecado y la necesidad de que los falsos conversos dejen de fingir exigen los pasajes de advertencia de las Escrituras.
English
¿Cuál es el propósito de los pasajes de advertencia en las Escrituras?