Pregunta
¿Por qué existen sectas cristianas?
Respuesta
Antes de responder, es importante definir qué entendemos por "grupo cristiano escindido". La palabra "secta" en español suele tener una connotación negativa, asociada a movimientos destructivos o heréticos. Sin embargo, en este contexto, utilizaremos "grupo cristiano escindido" para referirnos a "una facción dentro del cristianismo que se ha separado de un grupo más grande debido a una práctica específica o una interpretación particular de la Biblia". Muchas veces, estos grupos se forman alrededor de un líder que promueve una doctrina distintiva. Dicho esto, podemos diferenciar un grupo escindido de una denominación cristiana ("un grupo grande de iglesias que comparten creencias generales") y de un culto ("un grupo que se aparta de las enseñanzas cristianas ortodoxas").
Por ejemplo, en Inglaterra en el siglo XVII, la denominación bautista se dividió en dos ramas principales: los bautistas generales (de orientación arminiana) y los bautistas particulares (de orientación calvinista). Sin embargo, también hubo un grupo más pequeño que se separó: los bautistas del séptimo día, quienes adoptaron la práctica de adorar en sábado. Otro ejemplo es el caso de los "viejos luteranos" en Prusia en 1817, liderados por el diácono luterano John Scheibel, quienes se separaron en oposición a la unión de la Iglesia Luterana con la Iglesia Reformada.
Las razones por las que surgen estos grupos son diversas. Las divisiones se pueden originar por diferencias doctrinales (como la predestinación), prácticas específicas (como el lavado de pies), cuestiones de derechos humanos (como la esclavitud en el siglo XIX), formas de gobierno eclesiástico (como si los pastores deben recibir salario o no), principios de separación bíblica (como la abstinencia total del alcohol), enfoques sobre la evangelización (como el papel de las misiones), la música en la iglesia (uso o prohibición de instrumentos), interpretaciones proféticas (como la doctrina del rapto pre-tribulacional) o incluso experiencias espirituales (como la creencia en la continuidad de los dones milagrosos).
La existencia de estos grupos demuestra la diversidad y la amplitud del cristianismo, pero también su tendencia a la fragmentación. Siempre que una separación no implique desviaciones doctrinales graves ni surja del orgullo espiritual o la animosidad, la formación de estos grupos no tiene por qué ser algo negativo.
Es posible tener diferentes agrupaciones sin caer en una actitud excesivamente sectaria. En una ocasión, el apóstol Juan le dijo a Jesús: "Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en Tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros". La respuesta de Jesús permite a los seguidores de Cristo pertenecer a diferentes grupos y aun así ser usados por Dios: "No se lo impidan; porque el que no está contra ustedes, está con ustedes" (Lucas 9:49-50, NBLA).
English
¿Por qué existen sectas cristianas?