Pregunta
¿Qué es el Ramadán?
Respuesta
El Ramadán es un mes sagrado en la religión del Islam, marcado por un período de ayuno obligatorio. La observancia del Ramadán es uno de los Cinco Pilares del Islam. Al ayunar durante este mes, los musulmanes creen que obtienen recompensas espirituales y se acercan a Alá.
El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, que se basa en el ciclo lunar. Dependiendo de la región, el inicio de este mes de ayuno se marca ya sea por cálculos astronómicos o por la observación de la luna nueva. El Ramadán comienza oficialmente cuando un imán musulmán lo anuncia. Durante el mes de Ramadán, los musulmanes buscan la misericordia y la atención de Alá, ayunando desde el amanecer hasta el atardecer. Durante las horas del día, los musulmanes se abstienen de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales. Se dice que las buenas obras realizadas durante el mes de Ramadán resultan en una multiplicación de la recompensa habitual que se obtiene por hacer estas mismas obras en otros meses. Por esta razón, la generosidad y la caridad aumentan durante el Ramadán. También se anima a los musulmanes a leer el Corán entero durante el Ramadán y a recitar oraciones especiales. El Ramadán finaliza con la fiesta del Eid al-Fitr, la Fiesta de la ruptura del ayuno.
La palabra Ramadán proviene del término árabe "ramida", que significa "calor intenso, abrasante o sequedad". Se cree que, entre los seguidores del Islam, el Ramadán quema los pecados de una persona con buenas obras. Los musulmanes buscan suprimir todo lo pecaminoso en sí mismos, dejando de lado los vicios, los malos comportamientos y los deseos, con el fin de mostrar su dedicación a Alá y su esperanza de que Él será misericordioso con ellos. La palabra Islam significa "sumisión", y la postura de obediencia y auto-denegación tomada durante el mes de Ramadán es el acto más grande de sumisión de un musulmán a Alá.
El ayuno también se encuentra en la Biblia. Para un cristiano, el ayuno generalmente va acompañado de oración y es una manera de expresar angustia profunda y una necesidad urgente. Sin embargo, hay una gran diferencia entre un ayuno cristiano y el ayuno islámico del Ramadán. Por un lado, el Nuevo Testamento nunca manda un ayuno (incluso en el Antiguo Testamento, los judíos solo tenían un día al año en el que se les ordenaba ayunar, en el Día de la Expiación). Los ayunos cristianos son voluntarios, no obligatorios.
Además, los cristianos no creen que el ayuno expiará o eliminará los pecados. La abnegación ha estado asociada con el cristianismo (ver Marcos 8:34), pero lo que la Biblia enseña sobre la abnegación es muy diferente de la comprensión musulmana de la misma. En el Islam, la abnegación es una manera de persuadir a Alá para que "reponga" al adorador. Para un cristiano, la abnegación es un resultado natural de un cambio en el corazón y el deseo de seguir a Jesús (Romanos 6:17-18).
La idea de que un dios puede ser aplacado mediante obras de caridad, generosidad o la supresión de deseos naturales es casi universal en las religiones del mundo. De hecho, la única religión que no cree que las buenas obras aplacan a los dioses es el cristianismo. La Biblia enseña que la fe de un cristiano dará lugar a buenas obras animadas por el Espíritu de Dios (Santiago 2:26; Gálatas 5:16-18). La fe misma es un regalo (Efesios 2:8-9), y, aunque los cristianos fallen y pequen, no temen que el amor de Dios sea revocado (Romanos 8:1, 38). Los musulmanes no tienen esa seguridad y deben buscar continuamente la aprobación de Alá realizando buenas obras y ayunando durante el mes de Ramadán. No ayunar durante el Ramadán es enfrentar la ira de Alá.
English
¿Qué es el Ramadán?