Pregunta
¿Qué son los místicos cristianos?
Respuesta
El misticismo es un concepto amplio que, en términos generales, se refiere a la búsqueda de comunión espiritual con una realidad suprema o un poder superior. El misticismo cristiano aplica los principios del misticismo a la búsqueda de Dios en Cristo. Un místico cristiano cree que la relación con Dios es intuitiva y busca acercarse a Él a través de experiencias subjetivas y una comunión directa con su presencia. En el misticismo cristiano, el conocimiento de Dios puede estar informado por la Biblia, pero también hay otros medios para conocerlo. Los místicos cristianos suelen enfatizar disciplinas espirituales como la oración, la meditación, el ayuno, la soledad y el silencio. Su objetivo es experimentar a Dios mismo, no solo adquirir conocimiento sobre Él. En realidad, todos los cristianos desean conocer a Dios personalmente y no solo acumular información sobre Él; sin embargo, no todos serían considerados místicos.
En contraste con el misticismo cristiano, encontramos un enfoque más intelectual dentro del cristianismo, que busca acercarse a Dios de manera objetiva y racional, evitando sentimentalismos y la idea de que las emociones pueden conducir a la verdad. Los cristianos con una orientación más intelectual suelen enfatizar la comunión con Dios a través del estudio personal de la Biblia, la predicación bíblica y la comunión con otros creyentes. Muchos cristianos creen que experimentan a Dios tal como es mediante estas experiencias mediadas. Argumentarían que la Biblia no solo comunica hechos sobre Dios, sino que también permite conocerlo directamente. Dios nos habla de manera directa a través de Su Palabra escrita. Parece que la mayoría de los cristianos y tradiciones cristianas tienden a inclinarse más hacia un enfoque místico o hacia uno intelectual.
Expresiones como "Sigo a Cristo, no a los credos" reflejan una mentalidad mística dentro del cristianismo. Aquellos que minimizan el papel de la teología en la iglesia o hablan de ir "más allá de la doctrina" están adoptando una postura mística. Estas personas suelen inclinarse hacia prácticas como la oración contemplativa o el uso de laberintos de meditación. También pueden enfocarse excesivamente en la obra del Espíritu Santo, dejando de lado otras áreas de la enseñanza bíblica.
Algunas de las figuras más conocidas en la historia del misticismo cristiano incluyen a Gregorio de Nisa, San Juan de la Cruz, Tomás de Kempis, Teresa de Ávila, Madame Guyon y George Fox. En tiempos más recientes, algunos místicos cristianos (en el sentido más amplio del término) incluyen a Thomas Merton, Henri Nouwen y Brennan Manning. Richard Foster, autor de "Celebración de la disciplina: el camino hacia el crecimiento espiritual", ha sido una influencia importante en la introducción del misticismo en el cristianismo evangélicovangelicalismo.html">evangélico. En su esencia, el movimiento carismático también se puede considerar una forma de misticismo cristiano, ya que anima a las personas a buscar experiencias espirituales profundas, manifestaciones de gloria y revelaciones extrabíblicas como parte de su relación con Dios.
¿Existen elementos místicos dentro del cristianismo? Sin duda. ¿Es correcto desear vivir y experimentar la vida cristiana en lugar de solo estudiarla? Absolutamente. Todo cristiano debería anhelar conocer a Dios personalmente y tener comunión directa con Él. Ningún creyente se debería conformar con solo conocer hechos sobre Dios. El problema surge cuando algunos místicos rechazan los fundamentos bíblicos sobre Dios en favor de sus propias experiencias personales. Debemos ser cautelosos, porque si descartamos la verdad revelada en la Escritura, no tendremos forma de discernir si nuestra "experiencia directa" de Dios es auténtica. El místico sin guía y sin anclaje en la Escritura puede terminar teniendo una experiencia directa con algo o alguien que no es el Dios verdadero.
A. W. Tozer, a quien algunos han llamado un místico cristiano debido a su énfasis en el conocimiento genuino y la experiencia personal de Dios, ofrece un equilibrio en este debate:
"Algunos de mis amigos, en tono de broma—y algunos con cierta severidad—me han llamado 'místico'. Bueno, quiero decir esto sobre cualquier misticismo que pueda tener. Si un arcángel del cielo viniera y comenzara a enseñarme algo, le pediría el texto. Le diría: '¿Dónde dice eso en la Biblia? Quiero saberlo'. Y exigiría que estuviera de acuerdo con las Escrituras, porque no creo en ninguna enseñanza extra bíblica, ni en ninguna enseñanza anti bíblica, ni en ninguna enseñanza que esté por debajo de la Biblia" (transcripción de "What Difference Does the Holy Spirit Make?" (¿Qué diferencia hace el Espíritu Santo?, en español), sermón del 1 de enero de 1960, disponible en sermonaudio.com, consultado el 23 de agosto de 2019).
Quizás los cristianos que enfatizan el aspecto intelectual de su fe harían bien en incorporar algunas de las disciplinas espirituales más místicas mientras buscan comprender a Dios. Y quizás aquellos que enfatizan un enfoque más místico harían bien en incluir disciplinas intelectuales como el estudio exegético de la Biblia, la teología sistemática y la apologética mientras buscan experimentar a Dios.
English
¿Qué son los místicos cristianos?