settings icon
share icon
Pregunta

¿Acaso la Biblia profetiza la venida de Mahoma?

Respuesta


Existen tres pasajes principales en la Biblia que los musulmanes suelen señalar como profecías sobre la llegada de Mahoma: Deuteronomio 18:15-22, Cantar de los Cantares 5:16 y Juan 16:5-11.

Primero, con respecto a Deuteronomio 18:15-22, el contexto inmediato del pasaje remite a los versículos 9 al 14. Allí, Moisés advierte al pueblo sobre el peligro de los falsos profetas. El pueblo de Dios debe evitar a cualquiera que pretenda hablar con autoridad sobre temas espirituales sin basarse en la verdad de Dios. ¿Cuál es esa verdad? En el versículo 15, se dice que surgirá un profeta de entre los judíos (es decir, "de tus hermanos") que será como Moisés. No se trata de cualquier profeta, ya que ha habido muchos, sino de un profeta especial. Quienes estudiaban y creían en los escritos del Antiguo Testamento esperaban la venida de ese profeta específico. De hecho, algunos líderes judíos pensaron que Juan el Bautista podría ser el cumplimiento de la profecía de Moisés (ver Juan 1:19-30). Sin embargo, el propio Juan el Bautista declaró que él solo era el precursor del profeta anunciado, no el profeta mismo.

¿Quién es entonces ese profeta del que habla la Biblia? Es claramente Jesucristo. En Juan 1:43-45, los primeros seguidores de Jesús entendieron que Él era el profeta del que Moisés había escrito. El mismo Jesús afirmó esto (Lucas 24:27). La declaración más completa que lo identifica como el profeta prometido se encuentra en Hechos 3:12-26. Esteban, uno de los primeros diáconos, también lo confirmó en Hechos 7:37. Personajes tan importantes como Juan el Bautista, Felipe, Pedro y Esteban testificaron que Jesucristo, y no Mahoma, es el profeta anunciado en Deuteronomio 18:15-22.

En segundo lugar, en Cantar de los Cantares 5:16, la joven dice de su amado: "Su paladar es dulcísimo, y todo él, deseable. Este es mi amado y este es mi amigo, hijas de Jerusalén" (NBLA). La palabra traducida como "codiciable" o "deseable" es el hebreo machamadim. Es el plural de machamad, que significa "hermoso, deseable o encantador". Aunque es cierto que Mahoma y machamadim comparten una raíz lingüística, eso no significa que el versículo se refiera a él, especialmente porque se trata de un adjetivo plural y no del nombre de una persona. Además, todo el contexto del capítulo es un poema de amor entre una mujer y su amado, no una profecía mesiánica.

Finalmente, en Juan 16:5-11, Jesús profetiza que, después de Su partida, vendrá el Consolador, quien "convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio" (Juan 16:8, NBLA). ¿Quién es este Consolador? El propio Jesús lo aclara unos versículos más adelante: "Pero cuando Él, el Espíritu de verdad venga, los guiará a toda la verdad..." (Juan 16:13, NBLA). Jesús identifica al Consolador como el Espíritu Santo. En Juan 14:26 ya había dicho: "Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en Mi nombre..." (NBLA). Es evidente, por tanto, que la Biblia identifica al Consolador como el Espíritu Santo, no como Mahoma.

En conclusión, la Biblia no predice en ninguna parte la venida de Mahoma. Mahoma no fue el profeta anunciado por Moisés, ni fue el Consolador que Jesús prometió. Dado que el mensaje de Mahoma contradice al de Jesús y al de la Biblia en muchos aspectos, la única profecía bíblica que se podría aplicar a su aparición sería Mateo 24:11: "Se levantarán muchos falsos profetas, y a muchos engañarán" (NBLA).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Acaso la Biblia profetiza la venida de Mahoma?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries