Pregunta
¿Qué es La Alianza Pro-Evangelización del Niño (APEN)?
Respuesta
La Alianza Pro-Evangelización del Niño (APEN) es una organización evangelística internacional sin ánimo de lucro fundada en 1937 por Jesse Irvin Overholtzer (1877-1955). La APEN se centra en satisfacer las necesidades espirituales de los niños y llevarlos a la fe en Jesucristo. La organización se describe a sí misma y su propósito de la siguiente manera: "La Alianza Pro-Evangelización del Niño (APEN) es una organización centrada en la Biblia compuesta por creyentes nacidos de nuevo cuyo propósito es evangelizar a niños y niñas con el Evangelio del Señor Jesucristo y establecerlos (discipularlos) en la Palabra de Dios y en la iglesia local para una vida cristiana" (de www.cefonline.com, consultado el 25/7/2019). La declaración de fe de La Alianza Pro-Evangelización del Niño (APEN) es clara, sólida y con base bíblica.
El programa insignia de la APEN es el Club de Buenas Nuevas para niños, que se reúne después de la escuela, la mayoría en colegios públicos y muchos otros en centros comunitarios, parques y hogares. Más de 100.000 Clubes de Buenas Nuevas se reúnen semanalmente en todo el mundo durante el curso escolar. La APEN forma a adolescentes en el programa Juventud Cristiana en Acción para evangelizar a los niños en verano a través de Clubes de 5 Días que se reúnen en hogares y parques. La APEN anima a las iglesias a asociarse a sus programas como forma de interesar a los niños y a sus padres para que asistan a la iglesia.
Cuando Jesse Irvin Overholtzer era niño, su madre le dijo que era demasiado joven para entender la religión. No fue hasta que asistió a la universidad que Overholtzer llegó a la fe en Jesucristo. Después de convertirse en pastor, Overholtzer estaba leyendo un sermón de Charles Haddon Spurgeon (1834-1892) cuando le impactaron estas palabras sobre la capacidad de un niño para comprender el Evangelio: "Un niño de cinco años, si se le instruye adecuadamente, puede creer y ser regenerado tan verdaderamente como un adulto". Una chispa se encendió en Overholtzer. Empezó a pensar en cómo podía predicar la Buena Nueva a los niños y proporcionarles una base para el discipulado en una iglesia local.
En 1916, Overholtzer llevó a un niño a Cristo por primera vez. Durante la siguiente década y media, ministró a niños a través de la Asociación de Formación Cristiana en California, un programa de formación de líderes adultos y clases bíblicas para niños. Finalmente, Overholtzer se mudó a Chicago para desarrollar y supervisar una escuela de formación cristiana. Fue aquí donde sintió el llamado de Dios para comenzar un ministerio evangelístico para niños.
A los 60 años, Overholtzer organizó un comité nacional y, el 20 de mayo de 1937, se lanzó oficialmente La Alianza Pro-Evangelización del Niño con una oración para que todos los niños tuvieran la oportunidad de aceptar a Cristo. Mientras Overholtzer realizaba un recorrido en autobús por ciudades clave de EE.UU. y Canadá, supervisó la formación de comités, el nombramiento de directores y la inauguración de escuelas de formación. Inicialmente, La Alianza Pro-Evangelización del Niño se concentró en ofrecer clases bíblicas para niños. Estas clases se conocieron más tarde como el Club de Buenas Nuevas.
En 1945, se inauguró el Instituto Internacional de La Alianza Pro-Evangelización del Niño en Dallas, Texas. Desde entonces, APEN ha añadido muchos programas como el Club Bíblico Infantil de Radio, la revista de Evangelización del Niño de Hoy, programas de verano, programas de misiones en el extranjero para estudiantes universitarios, programas de formación radiofónica para adultos, el programa de televisión infantil El Club de la Casa del Árbol, un ministerio de Internet para niños, un programa de campamentos de verano, un ministerio militar para niños y un programa de formación de tres meses (Instituto de Ministerios Infantiles) para personas que sienten el llamado a ministrar a los niños.
Los ministerios principales de APEN son el Club de Buenas Nuevas y los Clubes de 5 Días. Estas reuniones grupales tienen lugar en todo el mundo en entornos vecinales como escuelas, iglesias, centros comunitarios, hogares y patios de casas. Las reuniones están orientadas a presentar el evangelio de manera que los niños puedan entender y relacionarse con él, en un entorno familiar y a un nivel apropiado para su edad. Los Clubes de Buenas Nuevas se reúnen semanalmente durante el año escolar, mientras que los Clubes de 5 Días tienen lugar en verano.
El 11 de junio de 2001, los Clubes de Buenas Nuevas de La Alianza Pro-Evangelización del Niño obtuvieron una importante victoria cuando el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó en el caso Club de Buenas Nuevas contra Escuela Central de Milford que no se puede impedir que los clubes religiosos se reúnan en las escuelas públicas fuera del horario escolar si otros grupos privados pueden reunirse durante ese tiempo. En una opinión de 6 a 3 redactada por el juez Clarence Thomas, el Tribunal sostuvo que excluir a un club por su postura religiosa es una violación de la Primera Enmienda.
Equipar a los trabajadores y voluntarios locales para el ministerio con niños es vital para el éxito de La Alianza Pro-Evangelización del Niño. La formación, que se ofrece en todo el mundo a través del departamento de educación de APEN, se imparte a más de 400 000 profesores cada año.
Hoy en día, La Alianza Pro-Evangelización del Niño es el ministerio de evangelización infantil más grande del mundo, y afirma llegar a más de 25 millones de niños en persona con el mensaje del Evangelio cada año. La asociación está activa en todos los estados de Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo. Cuenta con aproximadamente 3500 misioneros en el extranjero, 1030 empleados a tiempo completo en Estados Unidos y Canadá, y unos 400 000 voluntarios en todo el mundo. Las oficinas centrales de APEN se encuentran en Warrenton, Missouri, EE. UU.
English
¿Qué es La Alianza Pro-Evangelización del Niño (APEN)?