Pregunta
¿Qué es el islam sunita?
Respuesta
El islam sunita es la denominación más extendida entre los musulmanes en todo el mundo. El islam, como otras religiones importantes, se define por un conjunto de creencias fundamentales. Los grupos que mantienen esas creencias pueden considerarse propiamente "islámicos", aunque difieran en otros aspectos. Una secta que niega una o más ideas fundamentales podría reclamar un título islámico, pero no se puede considerar legítimamente parte del islam. El islam sunita es, por mucho, la forma más común de esta religión, con el islam chiita en un distante segundo lugar y otras sectas mucho más pequeñas. Algunas estimaciones afirman que hasta el 90 % de los musulmanes del mundo son sunitas, aunque lo más probable es que estén entre el 75 y el 80 %.
Dado que la mayoría de los musulmanes del mundo son sunitas, esta denominación es considerada el islam "principal" o mayoritario. Las creencias asociadas con el islam sunita son las que con mayor frecuencia se defienden o debaten al hablar sobre el islam. Denominaciones como el chiismo y el movimiento Ahmadía, o ramas como el sufismo y los drusos, suelen definirse en relación con sus diferencias respecto al islam sunita. A la vez, como el islam chiita es la segunda secta más común, a menudo se utiliza como punto de comparación para entender en qué se diferencia el islam sunita de otras denominaciones.
La división entre el islam sunita y el chiita surgió por la manera en que se entendía el liderazgo después del profeta Mahoma, especialmente en relación con su yerno Alí. El islam sunita cree que el pueblo musulmán debe ser guiado por un califa. Según la doctrina sunita, este califa debe ser elegido por mérito y consenso. Por eso, el islam sunita considera a Alí como el cuarto sucesor de Mahoma, precedido por Abu Bakr, Umar ibn al-Jattab y Uthman ibn Affán. En cambio, el islam chiita cree en un liderazgo ejercido por un imán, un título que, según el chiismo, corresponde a alguien del linaje de Mahoma, haciendo de Alí el primer imán del pueblo musulmán.
En línea con esta visión, el islam sunita prácticamente no tiene requisitos formales para ejercer el liderazgo religioso. Quienes enseñan o predican en una mezquita sunita son simplemente aquellas personas consideradas por la comunidad como las más sabias o capacitadas. El uso sunita del término imán (líder espiritual) es informal, especialmente en comparación con su uso dentro del islam chiita. Para los sunitas, quien dirige la oración o una enseñanza, en cualquier contexto, actúa como imán.
Como en todas las formas del islam, los sunitas consideran que el Corán es la máxima fuente de revelación divina, infalible. A diferencia de la Biblia, el Corán no está compuesto principalmente como una narración o diálogo. Más bien, es una colección de declaraciones individuales que supuestamente le fueron dadas a Mahoma por Alá. Por eso, muchas doctrinas y prácticas islámicas se basan en el uso de los hadices: tradiciones orales reunidas en colecciones y utilizadas como una especie de "segunda capa" de la revelación. La decisión de aceptar o rechazar ciertos hadices marca una diferencia importante entre sectas como la sunita y la chiita.
A diferencia de otras religiones, el islam hace poca (o ninguna) distinción entre lo político, militar, judicial y religioso. El concepto de "ley islámica" o sharía abarca todos los aspectos de la vida y la cultura. Como resultado, la aplicación diversa de estas tradiciones orales—una disciplina llamada fiqh—dio lugar al desarrollo de diferentes escuelas de ley islámica. En el islam sunita, existen cuatro grandes escuelas jurídicas que interpretan la sharía: la hanafí, la malikí, la shafií y la hanbalí. Cada una de estas escuelas equilibra de manera distinta la autoridad del Corán, los hadices y las opiniones de los estudiosos religiosos a la hora de definir la vida cotidiana.
Estas diferentes interpretaciones de la sharía son relevantes al hablar de la relación del islam con el terrorismo. Como era de esperarse, dentro de cualquier grupo existen subdivisiones, y cada una de esas ramas tiene sus propias corrientes. La mayoría de lo que el mundo identifica como "terrorismo islámico" está relacionado con una corriente específica del islam: el salafismo, una subrama del wahabismo, que a su vez es parte del hanbalismo. Entre los salafistas, una minoría cree en el uso activo de la violencia para lograr sus fines. Grupos como ISIS, Al Qaeda y Boko Haram están asociados con esta corriente teológica específica. Sin embargo, la gran mayoría de los musulmanes sunitas no tienen ninguna conexión doctrinal con estos grupos extremistas.
English
¿Qué es el islam sunita?