settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Iglesia Metodista Episcopal Africana (AME)?

Respuesta


La Iglesia Metodista Episcopal Africana (AME, por sus siglas en inglés) es una iglesia metodista con liderazgo episcopal fundada por estadounidenses de ascendencia africana a finales del siglo XVIII. La palabra "episcopal" se refiere a la forma de gobierno de la iglesia, dirigida por obispos. La Iglesia Episcopal es la versión estadounidense de la Iglesia Anglicana o Iglesia de Inglaterra. Cuando John Wesley fundó el metodismo, era un ministro anglicano y el metodismo era un movimiento dentro de esa iglesia. En las colonias, la iglesia era conocida oficialmente como la Iglesia Metodista Episcopal. Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, los lazos con Inglaterra se debilitaron, y ni la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos ni la Iglesia Metodista respondían ya al Arzobispo de Canterbury. Con el paso de los siglos, cada una de estas iglesias desarrolló doctrinas y prácticas distintivas que las alejaron de sus raíces históricas.

Aunque había miembros negros en la Iglesia Metodista Episcopal, eran segregados por la fuerza. En 1794, se fundó la primera Iglesia Metodista Episcopal Africana (Bethel AME Church en Filadelfia) para permitir que los metodistas negros pudieran adorar sin la interferencia de los metodistas blancos. Como afirma el sitio web oficial de la AME: "La separación de la rama principal de la Iglesia Metodista no fue el resultado de diferencias doctrinales, sino de la intolerancia del ser humano hacia su prójimo, basada en el color de su piel. Fue una época de esclavitud, opresión y deshumanización de las personas de ascendencia africana, y muchas de estas prácticas no cristianas fueron llevadas a la iglesia" (ame-church.com, consultado el 17/06/2020).

En pocos años, el liderazgo de la iglesia logró establecer una nueva denominación para los metodistas negros, que creció rápidamente, atrayendo principalmente a miembros de los estados del Atlántico Medio. La denominación creció antes de la Guerra Civil, pero tuvo un aumento significativo durante la guerra y la era de la Reconstrucción. Para 1880, la denominación ya contaba con 400,000 miembros y, antes de 1900, también había establecido congregaciones en Sierra Leona, Liberia y Sudáfrica. Hoy en día, la Iglesia Metodista Episcopal Africana tiene presencia en treinta y nueve países en cinco continentes. Su labor es administrada por veintiún obispos activos, así como por oficiales administrativos.

El lema de la Iglesia Metodista Episcopal Africana es "Dios nuestro Padre, Cristo nuestro Redentor, el Espíritu Santo nuestro Consolador, la Humanidad nuestra Familia", y su misión es "ministrar al desarrollo social, espiritual y físico de todas las personas" (ibid.). Los propósitos declarados de la AME son "hacer disponibles los principios bíblicos de Dios, difundir el evangelio liberador de Cristo y proporcionar programas continuos que mejoren el desarrollo social integral de todas las personas" (ibid.). La declaración doctrinal de la iglesia es claramente evangélica, con afirmaciones claras sobre la Trinidad, la divinidad de Cristo, la suficiencia de las Escrituras y la salvación por gracia mediante la fe.

La Iglesia Metodista Episcopal Africana ha tomado una postura firme en contra de la ordenación de ministros homosexuales y de la realización de ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2019, se consideró una resolución para reevaluar esta prohibición en el Comité Legislativo del 2º Distrito de la AME, pero la propuesta fue rechazada y no se envió a la Conferencia General para su votación.

Como ocurre con cualquier denominación, la declaración doctrinal y las posiciones oficiales son importantes, pero puede haber una gran variedad entre las congregaciones locales. Es fundamental investigar y evaluar la iglesia local específica antes de decidir unirse a esa comunidad.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Iglesia Metodista Episcopal Africana (AME)?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries