settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué fue la Iglesia Confesante?

Respuesta


En Alemania ha existido una larga tradición de cooperación entre la iglesia y el Estado. Cuando Hitler llegó al poder en 1933, muchos feligreses alemanes lo apoyaron porque prometió sacar a Alemania de la situación de depresión en la que se encontraba tras la Primera Guerra Mundial. Para consolidar su poder, el Partido Nazi intentó unificar todas las iglesias en una sola iglesia pro-nazi que "santificara" las enseñanzas y el programa del Partido Nazi, y muchos creyentes profesantes incluso respaldaron esta medida. Los miembros pro-nazis dentro de la iglesia llegaron a ser conocidos en general como los "Cristianos Alemanes", y finalmente tomaron el control de la Iglesia Evangélica Alemana, la iglesia protestante más grande del país, que contaba con la mayoría de los 40 millones de protestantes de Alemania. (Alemania también tenía alrededor de 20 millones de católicos, además de algunos grupos protestantes más pequeños). Los nazis designaron a Ludwig Müller como "Obispo del Reich" (Reichsbischof), y, en esencia, la iglesia protestante en Alemania se convirtió en un brazo del Partido Nazi.

Bajo la iglesia controlada por los nazis, Hitler y el Partido Nazi ejercían la autoridad suprema. Sin embargo, dentro de la Iglesia Evangélica Alemana surgió otro grupo en oposición a los Cristianos Alemanes. Este grupo sostenía que la autoridad final pertenecía a Cristo, no a ningún gobernante terrenal. Este grupo, la Iglesia Confesante, se consideraba a sí mismo como la verdadera iglesia en Alemania, ya que no reconocía a nadie más que a Cristo como Cabeza. La principal disputa de la Iglesia Confesante con los Cristianos Alemanes y los nazis no era con respecto a una práctica o política específica (como el racismo o el genocidio), sino que solo Cristo podía tener autoridad suprema sobre la iglesia y los cristianos. Las creencias de la Iglesia Confesante fueron aclaradas en el Sínodo de Barmen y expuestas en la Declaración de Barmen de 1934:

Artículo 1

""Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:6). "De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladrón y salteador. . . Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo" (Juan 10:1, 9).

"Jesucristo, tal como se nos da a conocer en las Sagradas Escrituras, es la única Palabra de Dios que debemos escuchar, en la cual debemos confiar y a la que debemos obedecer en vida y en muerte.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que la iglesia debe reconocer, además de esta única Palabra de Dios, otras fuentes de proclamación en forma de eventos, poderes, figuras o verdades como revelación de Dios.

Artículo 2

""Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención" (1 Corintios 1:30).

"Así como Jesucristo es la garantía de Dios para el perdón de todos nuestros pecados, también es la demanda soberana de Dios sobre toda nuestra vida. A través de Él somos liberados con gozo de los lazos impíos de este mundo para un servicio libre y agradecido a su creación.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que existen áreas de nuestra vida en las que no pertenecemos a Jesucristo, sino a otros señores; áreas donde no necesitamos justificación y santificación a través de Él.

Artículo 3

""Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo [está], bien concertado y unido" (Efesios 4:15-16).

"La Iglesia cristiana es la congregación de los hermanos en la que Jesucristo actúa como Señor a través de la Palabra y el sacramento por medio del Espíritu Santo. Como iglesia de pecadores perdonados, debe testificar en medio de un mundo pecador, tanto con su fe como con su obediencia, con su mensaje como con su orden, que es propiedad exclusiva de Cristo y que vive y desea vivir únicamente de Su consuelo y dirección, en la expectativa de Su venida.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que la iglesia puede abandonar la forma de su mensaje y orden según su propio placer o según los cambios en las ideologías y convicciones políticas prevalecientes.

Artículo 4

""Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. . . Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor" (Mateo 20:25, 26).

"Los diversos ministerios dentro de la iglesia no establecen un dominio de unos sobre otros; por el contrario, existen para el ejercicio del servicio que ha sido encomendado a toda la congregación.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que la iglesia puede darse a sí misma, o permitir que se le impongan, líderes especiales investidos con poderes de gobierno.

Artículo 5

""Temed a Dios. Honrad al rey" (1 Pedro 2:17).

"Las Escrituras nos enseñan que, en este mundo aún no redimido en el cual también existe la iglesia, el Estado ha sido designado por Dios con la tarea de proveer justicia y paz mediante la amenaza y el uso de la fuerza, según el juicio y la capacidad humana. La iglesia reconoce con gratitud y reverencia esta designación divina. Recuerda el Reino de Dios, su mandamiento y su justicia, y con ello, la responsabilidad tanto de los gobernantes como de los gobernados. Confía y obedece en el poder de la Palabra por la cual Dios sustenta todas las cosas.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que el Estado puede convertirse en el único y totalitario orden de la vida humana, cumpliendo así la vocación de la iglesia.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que la iglesia puede asumir las características, funciones y dignidad del Estado, convirtiéndose en un órgano de este.

Artículo 6

""Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:20). "La palabra de Dios no está presa" (2 Timoteo 2:9).

"La misión de la iglesia, sobre la cual se funda su libertad, consiste en proclamar el mensaje de la gracia de Dios a todas las personas en el nombre de Cristo y, por lo tanto, en el ministerio de Su Palabra y obra a través de la predicación y los sacramentos.

"Rechazamos la falsa doctrina que sostiene que la iglesia puede poner la Palabra y la obra del Señor al servicio de deseos, propósitos y planes arbitrarios.

"La Asamblea Sinodal Confesante de la Iglesia Evangélica Alemana declara que el reconocimiento de estas verdades y el rechazo de las doctrinas falsas constituyen la base teológica ineludible de la Iglesia Evangélica Alemana como unión de las iglesias confesantes. Llama a todas las iglesias que puedan adherirse a esta declaración a considerar estas razones teológicas en sus decisiones político-eclesiásticas. Asimismo, ruega a todos los afectados que regresen a la unidad de la fe, el amor y la esperanza".

Aunque la cuestión principal de la Iglesia Confesante era la autoridad suprema en la iglesia, muchos de sus miembros también se pronunciaron contra el racismo y el antisemitismo del Partido Nazi. Con el tiempo, la Iglesia Confesante fue forzada a la clandestinidad por la presión nazi; muchos pastores fueron arrestados y los seminarios confesantes fueron cerrados. Quizá los líderes más conocidos de la Iglesia Confesante fueron el pastor y profesor Dietrich Bonhoeffer (ejecutado por su participación en un complot para derrocar o asesinar a Hitler), el pastor Martin Niemöller (encarcelado durante siete años por su crítica a Hitler) y el teólogo Karl Barth (deportado a su natal Suiza en 1935 por negarse a firmar un juramento de lealtad a Hitler). Dentro de la Iglesia Confesante, existía un gran desacuerdo teológico sobre cuestiones importantes para los evangélicos hoy en día, pero lo que los unía era su insistencia en que Cristo, y no Hitler ni ningún otro líder humano, podía ejercer autoridad sobre la iglesia. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia Confesante fue reabsorbida por la Iglesia Evangélica Alemana.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué fue la Iglesia Confesante?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries