Pregunta
¿Qué es la Iglesia AME Zion?
Respuesta
AME significa African Methodist Episcopal (Metodista Episcopal Africana). La Iglesia AME Zion o AMEZ a menudo se confunde con la Iglesia AME. Ambas surgieron en la misma época y bajo circunstancias similares, e incluso durante un tiempo compartieron el mismo nombre (African Methodist Episcopal). Posteriormente, un grupo agregó “Zion” (Sión en español) a su nombre para diferenciarse del otro, además de que "Zion" es un término frecuente en las Escrituras para referirse al lugar de la morada de Dios (p. ej., Joel 3:17).
La Iglesia AME Zion es "metodista" porque proviene de las raíces del metodismo y sigue su doctrina, culto y espiritualidad. Es "episcopal" porque su liderazgo está estructurado según el modelo episcopal, es decir, es gobernada por obispos que supervisan una jerarquía de otros líderes.
Es "africana" porque fue fundada por personas de ascendencia africana. Muchos afroamericanos intentaron integrarse plenamente en iglesias metodistas, pero con frecuencia experimentaron discriminación (como ocurría en iglesias de diversas denominaciones). En 1796, un grupo que había sufrido discriminación en la Iglesia Metodista de John Street en la ciudad de Nueva York, decidió separarse y formar una nueva iglesia, la cual también atrajo a personas de ascendencia africana de otras iglesias metodistas. Esta congregación, que inicialmente seguía formando parte de la denominación metodista, primero se llamó "Capilla Africana" y luego "Zion". Para el año 1800, la congregación pudo construir su propio edificio, siendo la única iglesia afroamericana en Nueva York en ese momento.
En 1820, desalentados por las continuas prácticas discriminatorias dentro de la Iglesia Metodista Episcopal, decidieron separarse y formar la Conferencia Metodista Episcopal Africana Zion. Esta nueva denominación comenzó a incorporar expresiones religiosas más atractivas para las congregaciones afroamericanas, y pronto se establecieron iglesias afiliadas. La iglesia original en Nueva York aún es conocida como la "Iglesia Madre".
Tras el fin de la Guerra Civil en Estados Unidos, representantes de la Iglesia AME Zion se expandieron hacia el sur del país para ministrar a la población, y se establecieron nuevas iglesias en esa región.
Hoy en día, la Iglesia AME Zion acepta personas de todos los orígenes étnicos y raciales, aunque sigue siendo predominantemente afroamericana. Es gobernada por doce obispos y tiene iglesias en Canadá, Inglaterra, África, India, Sudamérica y el Caribe. La iglesia pone énfasis en el ministerio y el cambio social. Sus doctrinas son generalmente evangélicas y están alineadas con el metodismo histórico.
English
¿Qué es la Iglesia AME Zion?