settings icon
share icon
Pregunta

¿Cómo deben manejar los cristianos las disputas (Mateo 18:15-17)?

Respuesta


Muchas veces los cristianos han recurrido a los principios de Mateo 18 en busca de orientación para tratar las disputas. Allí dice Jesús: "Si tu hermano peca, ve y repréndelo a solas; si te escucha, has ganado a tu hermano. Pero si no te escucha, lleva contigo a uno o a dos más, para que toda palabra sea confirmada por boca de dos o tres testigos. Y si rehúsa escucharlos, dilo a la iglesia; y si también rehúsa escuchar a la iglesia, sea para ti como el gentil y el recaudador de impuestos" (versículos 15-17, NBLA). De estos versículos se desprenden varias directrices para resolver los conflictos entre cristianos.

En primer lugar, un cristiano que tenga un conflicto con otro cristiano debe tratar el asunto con la otra persona personalmente. Cuando los asuntos se tratan en privado, se pueden abordar los malentendidos, y hay muchas posibilidades de que la otra persona responda positivamente. Además, una reunión privada ayuda a evitar el problema de los chismes que pueden surgir cuando un asunto se expone a otros y no a la persona implicada.

En segundo lugar, si una discusión privada no resuelve el asunto, el cristiano debe llevar a uno o dos creyentes más y reunirse con la persona con la que tiene el conflicto. La cláusula "para que toda palabra sea confirmada por boca de dos o tres testigos" se refiere a la ley del Antiguo Testamento, que exigía que una acusación estuviera respaldada por dos o más testigos para ser válida. En caso de conflicto personal, este principio permite que otros testigos observen el asunto de primera mano y ayuden a determinar el curso de acción apropiado.

En tercer lugar, cuando no hay resolución tras los pasos uno y dos, el asunto debe llevarse ante la iglesia local. Sólo en muy raras ocasiones un cristiano que pretenda seguir al Señor se negará a resolver un conflicto cuando esté implicada toda la congregación.

Por último, si la persona que está en el centro del conflicto se niega a responder positivamente incluso cuando toda la congregación interviene, entonces esa persona debe ser considerada como "gentil y el recaudador de impuestos". Esto significa simplemente excomulgar a la persona, eliminando la influencia negativa de la congregación.

En 1 Corintios 5, el apóstol Pablo habla de un creyente que había sido sexualmente inmoral, al parecer con su madrastra. En vez de condenar el acto, los cristianos de Corinto habían tolerado el comportamiento. Pablo les enseñó que debían apartar a esta persona de la familia de su iglesia (1 Corintios 5:3). Posteriormente, en 2 Corintios, esta misma persona se había apartado de este estilo de vida, y Pablo aconsejó a los creyentes corintios que volvieran a aceptarla. El objetivo de la disciplina no es ser cruel o insensible, sino condenar el comportamiento pecaminoso y hacer un llamamiento al cambio. En 2 Corintios 2:8, Pablo escribe: "les ruego que reafirmen su amor hacia él".

Los cristianos están llamados a tratar las disputas con amor, con el objetivo de restaurarlas. Los conflictos se deben tratar según los pasos enumerados en Mateo 18. Este estilo de resolución de conflictos se basa en el deseo de vivir santamente y en el amor a la persona que ha obrado mal.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Cómo deben manejar los cristianos las disputas (Mateo 18:15-17)?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries