Pregunta
¿Qué es la Asociación Nacional de Evangélicos?
Respuesta
La palabra evangélico/a proviene de la palabra griega euaggelion, que significa "evangelio" o "buenas nuevas". Un/a evangélico/a es alguien que cree en las buenas nuevas de que Cristo murió por nuestros pecados y resucitó, y que el perdón y la salvación están disponibles a través de la fe en Él. Los evangélicos creen en la autoridad de la Biblia, que la salvación está disponible solo a través de Jesucristo, que los cristianos deben vivir su fe y hacer discípulos de todas las naciones, y que deben interactuar con la sociedad y efectuar cambios. El término evangélico se utilizó por primera vez durante la Reforma, pero llegó a utilizarse en Estados Unidos a mediados del siglo XX por aquellos que querían distinguirse de los "fundamentalistas". Los evangélicos consideraban que los fundamentalistas querían aislarse de la sociedad en lugar de comprometerse con ella y cambiarla.
La Asociación Nacional de Evangélicos (NAE - por sus siglas en inglés), fundada en 1942, es una asociación que intenta ayudar a unir a los evangélicos en Estados Unidos para lograr un mayor impacto en la sociedad. La declaración oficial de la misión de la NAE es "honrar a Dios conectando y representando a los cristianos evangélicos" (de su sitio web, consultado el 26/11/18).
La Asociación Nacional de Evangélicos describe a sus miembros de esta manera: "Somos un cuerpo de creyentes compuesto por casi 40 denominaciones y miles de iglesias, escuelas, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas y personas que entienden que juntos podemos hacer más. Nuestra circunscripción evangélica incluye a millones de estadounidenses que se toman la Biblia en serio y creen en Jesucristo como Salvador y Señor. Cuando te unes a nosotros, haces que el Evangelio tenga más voz en nuestra sociedad a través de la NAE. Y a cambio, buscamos inspirar e informar tu voz personal con una visión fiable sobre cuestiones críticas a las que se enfrentan nuestras iglesias, nuestra nación y el mundo" (op. cit.).
La Asociación Nacional de Evangélicos intenta influir en las políticas públicas proporcionando "un foro en el que los evangélicos puedan trabajar juntos para preservar la libertad religiosa, criar a las familias y a los niños, proteger la santidad de la vida humana, buscar justicia para los pobres, promover los derechos humanos, trabajar por la paz y cuidar de la creación de Dios" (op. cit.). La NAE ha sido objeto de algunas críticas a lo largo de los años debido a su disposición a asociarse con organizaciones que no son evangélicas, si están de acuerdo en un resultado específico. Por ejemplo, en un intento por reducir el número de abortos, la NAE se asoció con un grupo que también promovía el uso de anticonceptivos entre los adolescentes. La NAE también se asocia con la Iglesia Católica cuando aborda cuestiones sociales sobre las que puede haber acuerdo. La NAE cree que los evangélicos pueden trabajar con los no evangélicos para lograr un cambio social sin sacrificar ningún elemento doctrinal esencial.
La Asociación Nacional de Evangélicos encarga a los capellanes que trabajen en el ejército, los hospitales, las prisiones y otras instituciones. World Relief es el brazo de ayuda y desarrollo de la NAE y proporciona a las iglesias "una plataforma para llevar ayuda humanitaria a las personas que sufren en nombre de Cristo en Estados Unidos y en todo el mundo. World Relief tiene ministerios activos en las áreas de respuesta a desastres, desarrollo infantil, salud materno-infantil, VIH/SIDA, desarrollo agrícola, servicios legales para inmigrantes, microfinanzas, lucha contra la trata de personas y reasentamiento de refugiados" (op. cit.). La NAE intenta animar a los líderes evangélicos de todo tipo a través de sus podcasts regulares, su revista Evangelicals y eventos patrocinados.
La declaración doctrinal, tal como fue adoptada por la Asociación Nacional de Evangélicos, es breve:
• Creemos que la Biblia es la inspirada, la única infalible y autorizada Palabra de Dios.
• Creemos que hay un solo Dios, eternamente existente en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
• Creemos en la deidad de nuestro Señor Jesucristo, en Su nacimiento virginal, en Su vida sin pecado, en Sus milagros, en Su muerte sustitutiva y expiatoria a través de Su sangre derramada, en Su resurrección corporal, en Su ascensión a la diestra del Padre y en Su regreso personal en poder y gloria.
Creemos que para la salvación de las personas perdidas y pecadoras, la regeneración por el Espíritu Santo es absolutamente esencial.
Creemos en el ministerio actual del Espíritu Santo, por cuya morada el cristiano puede vivir una vida consagrada a Dios.
Creemos en la resurrección tanto de los salvados como de los perdidos; los que son salvos para la resurrección de la vida y los que están perdidos para la resurrección de la condenación.
Creemos en la unidad espiritual de los creyentes en nuestro Señor Jesucristo.
El único punto que falta claramente se refiere a la forma en que los beneficios de la muerte expiatoria de Cristo se aplican a la persona. La declaración doctrinal afirma que la regeneración por el Espíritu Santo es absolutamente esencial, pero no explica cómo uno es regenerado por el Espíritu Santo. Lo que falta es una declaración explícita de que la justificación es por fe sola en Cristo. En un artículo del sitio web de la NAE titulado "Nuestro núcleo doctrinal", se afirma lo siguiente: "El hombre es salvo solo por la fe en Cristo". Sin embargo, para ser miembro es necesario estar de acuerdo con la declaración de fe, no con los artículos explicativos, por lo que esta omisión es significativa, ya que hay quienes podrían estar de acuerdo con la declaración doctrinal y seguir en desacuerdo sobre la importancia del esfuerzo personal para obtener y mantener la salvación. Quizás la declaración es vaga en algunas áreas, ya que intenta ser lo suficientemente amplia como para incluir a personas y organizaciones de una amplia variedad de denominaciones y perspectivas doctrinales, "reuniendo tradiciones calvinistas, arminianas, wesleyanas, anabaptistas y carismáticas" (op. cit.).
English
¿Qué es la Asociación Nacional de Evangélicos?